DOLAR
$963,81
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,81
Euro
$1.133,38
Real Bras.
$173,25
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,57
Petr. Brent
67,84 US$/b
Petr. WTI
65,37 US$/b
Cobre
5,81 US$/lb
Oro
3.389,47 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAyer, la CTC expuso en la Cámara de Diputados, donde defendió su actuar. Hoy lo haría Codelco.
Por: A. Pozo y H. Vargas
Publicado: Jueves 6 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Una nueva arista se abrió en el conflicto que mantiene hace 17 días Codelco con la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que incentivó una paralización de los trabajadores contratistas para presionar que se negocien nuevos beneficios.
Ayer, trabajadores de Anglo American cortaron caminos y bloquearon temporalmente rutas, según informó la organización sindical. Esto, con el objetivo de "defender" un acuerdo que estos trabajadores lograron con la minera el año pasado y que, dicen, está en peligro su continuidad por esta situación.
Entre los trabajadores que proveen servicios a Codelco se mantuvieron las movilizaciones, con las paralizaciones de Salvador y una de las líneas de producción de Ministro Hales.
Consultada Codelco, sobre si este movimiento se estaba expandiendo en la minería privada, señalaron que "otras organizaciones sindicales que participan del Acuerdo Marco, no sólo reconocen su vigencia y cumplimiento, sino que no comparten los hechos de violencia".
"Por lo anterior, creo que difícilmente trabajadores de empresas contratistas puedan plegarse a un movimiento minoritario, que lamentablemente no ha desistido de su posición, a pesar de la muerte de un trabajador y a que ha sido invitado reiteradas veces a una mesa de diálogo", agregó José Robles, vicepresidente de Productividad y Costos de Codelco.
Diputados
Pese a que la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados citó a ejecutivos de Codelco, las ministras de Minería y del Trabajo, y dirigentes de la CTC, la sesión se celebró sólo con la presencia de estos últimos.
Según explicó el presidente de la Comisión, Luis Lemus, no se podía pretender reunir a las dos partes del conflicto, cuando no se han juntado antes. Hoy durante la mañana se realizará una sesión especial donde están los máximos ejecutivos de la estatal, que es encabezada por Nelson Pizarro.
En la sesión de ayer, la CTC planteó su postura del conflicto y defendió su derecho a negociar. Así, el presidente de la organización, Manuel Ahumada, señaló que este acuerdo venía funcionando y hoy se da un portazo frontal. "Tenemos un conflicto con condiciones más duras que las que vivimos el 2007", dijo Ahumada.
Rechazan violencia
"Condenamos todo acto de violencia, como tomas de caminos, quema y apedreo de vehículos, destrucción de otros bienes y amenazas a la seguridad e integridad física de las personas", dijo en una declaración la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Luego agregó que "los actos violentos que hemos conocido en las últimas semanas buscan forzar una negociación paralela que está completamente fuera del marco legal".
En la misma línea, el gremio de los grandes proveedores mineros, Aprimin, también condenó los hechos de violencia que se han registrado.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.