DOLAR
$963,42
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,42
Euro
$1.131,99
Real Bras.
$173,13
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,52
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Retención de utilidades por US$ 225 millones autorizó el gobierno a Codelco, informaron ayer los ministerios de Hacienda y Minería.
La cifra es levemente inferior a lo que habría solicitado la empresa en la junta de accionistas de abril, cuando habría pedido del orden de US$ 250 millones por esta vía.
“Con este monto, se le entrega a la empresa el necesario soporte financiero para que pueda seguir desarrollando el plan de inversiones contenido en el Plan de Negocios y Desarrollo (PND) 2014-2018”, explicó el gobierno.
Esto es una parte de la capitalización comprometida por el gobierno el año pasado, que podría llegar hasta US$ 4.000 millones al 2018.
Ese monto se descompone por US$ 1.000 provenientes de la retención de utilidades (donde con esta autorización van US$ 425 millones) y otros US$ 3.000 millones de recursos frescos. Hasta la fecha, pese a las intenciones del gobierno declaradas en la nueva legislación, no han ingresado recursos por esta vía.
De hecho, en abril el presidente de Codelco, Óscar Landerretche, explicó que era posible que este año se emitiera nuevamente deuda, aplazado el ingreso de recursos del Estado.
“El año pasado aparecieron oportunidades financieras tanto para Codelco como para el gobierno en el mercado de capitales internacionales, y se hicieron emisiones de deuda importantes para aprovechar esas tasas. Es posible, y es una situación que evaluaremos, que este año también aparezca ese escenario”, dijo.
En un comunicado, el gobierno agregó que durante el segundo semestre se evaluará la marcha del plan de inversiones señalado y se definirá el monto de aporte de capital adicional para este año.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.