DOLAR
$963,76
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,76
Euro
$1.133,82
Real Bras.
$173,16
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,50
Petr. Brent
67,66 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.392,50 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍProyectos consideran un período de operación de 20 años para ambas plantas.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 24 de julio de 2015 a las 15:17 hrs.
Minera Spence presentó hoy al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEA) dos Estudios de Impacto Ambiental con miras al desarrollo del proyecto Minerales Primarios (conocido en inglés como Spence Growth Option).
La iniciativa, sujeta a la aprobación del Directorio de BHP Billiton, su controladora, tiene el potencial de extender la vida de la operación en 50 años a través de la extracción y procesamiento de sulfuros primarios.
El primer EIA contempla el desarrollo de una planta concentradora con una capacidad de procesamiento promedio de 95.000 toneladas por día, para producir concentrados de cobre y molibdeno. El EIA considera una inversión estimada de aproximadamente US$ 2.500 millones, sujeta a posibles ajustes posteriores.
El segundo EIA plantea la construcción de una planta desalinizadora de agua de mar de 800 litros por segundo, para abastecer a la concentradora. Esta planta estaría ubicada cerca de la localidad de Mejillones y considera una inversión estimada de aproximadamente US$800 millones, sujeta también a ajustes posteriores.
Estos proyectos consideran un período de operación de 20 años para ambas plantas, en línea con el período de tiempo que suelen abarcar los permisos ambientales. Una extensión de su respectiva vida útil deberá ser objeto de otros EIA en el futuro.
El proyecto Minerales Primarios y su planta desalinizadora se encuentran en etapa de pre-factibilidad y se mantiene sujeto a la aprobación del Directorio de BHP Billiton. De ser aprobados, la construcción de los proyectos podría tomar alrededor de dos a tres años y emplear, en conjunto, hasta 5.500 personas durante el período de máxima actividad de construcción.
Mientras tanto, Spence continuará produciendo cátodos de cobre de alta calidad hasta el año 2024, con sus permisos vigentes.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.