Con su característico temple de acero, la ministra de Minería, Aurora Williams, abordó la confirmación del Presidente Donald Trump a los aranceles del 50% a las importaciones de cobre. “Nosotros vamos actuando frente a hechos concretos”, expresó ante la falta de detalles de la medida.
En esa línea, remarcó que no ha habido una notificación formal de parte del país del norte y que “estamos esperando el detalle de la comunicación formal, que nos va a permitir analizar el contenido de esta información que entregó ayer el Presidente Trump y ver qué condiciones significa para nuestro país”.
Consultada por si la postura de Chile ante la contingencia podría ser considerada como “pasiva”, Williams respondió tajante: “Nosotros tenemos una estrategia responsable. Nosotros vamos actuando frente a hechos concretos. Nosotros hacemos conversaciones responsables, hacemos una diplomacia comercial, que es lo que corresponde a nuestro país como país serio. Un país que, además, en materia minera es altamente responsable y altamente confiable”.
La titular de Minería comentó que eventuales medidas que podría adoptar Chile dependerán de si efectivamente EEUU aplica un arancel a las importaciones de cobre refinado (cátodos), que es el producto que la minería nacional envía por el Pacífico hacia el norte.
De todas formas, marcó que Chile “entregó información muy sustantiva” a las autoridades norteamericanas sobre el mercado cuprífero en el marco de la investigación realizada por el Departamento de Comercio de EEUU. “Esperamos que los antecedentes entregados hayan sido debidamente valorados por quienes realizaron la investigación”, acotó.
“La producción minera de Chile es altamente necesaria para la producción manufacturera dentro de EEUU”, subrayó y dijo: “Reemplazar el cobre como materia prima es un tema que requiere tiempo, no es tan inmediato”.
Precio del cobre se sostiene
Según el análisis realizado por la ministra tras su participación en la apertura del Seminario Internacional Innovación para la Minería del Futuro, organizado por Antofagasta Minerals y el MIT, la demanda del cobre a nivel global está subiendo 3% tanto para 2025 como para 2026.
“Ante la especulación que hoy día existe, hay elementos sólidos de mercado que permiten proyectar que el precio del cobre se sostenga”, agregó tras marcar que Cochilco proyectó un precio de US$ 4,3 la libra para el cuarto trimestre de este año.
Destacó también que el 90% de los envíos chilenos de cobre se van a destinos distintos de EEUU y que la instrucción del Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha sido la de diversificar mercados en todos los sectores productivos. “Hay distintos espacios que podemos desarrollar y donde la demanda de cobre está siendo sostenida”, expresó.