El director ejecutivo de Meta Platforms, Mark Zuckerberg, dijo que la compañía está construyendo varios centros de datos masivos para impulsar sus esfuerzos de Inteligencia Artificial (IA) y se espera que el primero de ellos entre en funcionamiento el próximo año.
"Al primero lo llamaremos Prometheus y estará disponible en 2026", dijo Zuckerberg este lunes en una publicación en su plataforma social, Threads. "También estamos construyendo varios clústeres gigantes más", añadió, refiriéndose a los grandes complejos de centros de datos.
Frustrado por la calidad de los anteriores esfuerzos de Meta en IA, Zuckerberg ha estado invirtiendo fuertemente en infraestructura y talento. En abril, Meta anunció que podría invertir hasta US$ 72 mil millones, con un enfoque en IA y centros de datos. Y durante las últimas semanas, el CEO ha estado formando personalmente un equipo de expertos para lograr la Inteligencia Artificial general (IAG), la idea de que las máquinas pueden desempeñarse tan bien como los humanos en muchas tareas.
El nuevo equipo de Meta Superintelligence Labs incluye investigadores contratados de OpenAI, DeepMind de Google y otras importantes empresas de IA. Meta nombró recientemente al cofundador de Scale AI, Alexandr Wang, como director de IA, tras adquirir una participación de 49% en su empresa por un valor de US$ 14.300 millones. Zuckerberg también logró cortejar con éxito al director de Github, Nat Friedman, al fundador de una startup de IA, Daniel Gross, y a Ruoming Pang, de Apple, quien, según Bloomberg News, fue atraído a Meta con una compensación de más de US$ 200 millones.
Zuckerberg describió los centros de datos en desarrollo como "clústeres" de varios gigavatios, que se ubicarían entre los más grandes del mundo. Meta está construyendo sus instalaciones más grandes en Richland, Luisiana, que el cofundador de Facebook ha promocionado como casi del tamaño de Manhattan.
Si bien la mayoría de los centros de datos actuales albergan solo cientos de megavatios de capacidad cada uno, varias empresas de IA y grandes empresas tecnológicas, como OpenAI y Oracle, están involucradas en planes para desarrollar centros capaces de gestionar varios gigavatios. En su publicación, Zuckerberg citó a SemiAnalysis, que afirmó que Meta está en camino de ser el primero en contar con un "supercúmulo" con más de un gigavatio de capacidad.
Las acciones de la compañía con sede en Menlo Park, California, subieron 1,3% a US$ 726,67 tras la noticia.
En su publicación, Zuckerberg reafirmó que la compañía invertirá cientos de miles de millones de dólares en capacidad de centros de datos para desarrollar superinteligencia. "Contamos con el capital de nuestro negocio para hacerlo", afirmó.
Meta, que obtiene la gran mayoría de sus ingresos de la publicidad en Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger, ha seguido viendo un crecimiento interanual en las ventas.