Empresas
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.716,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
Finalmente ocurrió el esperado debut de Simple, el operador móvil virtual (OMV) ligado a ex ejecutivos de Telefónica Chile, entre ellos el ex gerente de la compañía, Oliver Flögel.
Después de varios meses de haber lanzado una campaña en redes sociales anunciando su particular modelo de negocios, finalmente hace algunos días partió oficialmente la operación del OMV.
"Actualmente nos encontramos informando a nuestros seguidores en las redes sociales sobre el inicio del proceso de venta de los servicios de voz, datos y mensajería que ofrecemos. Este proceso es de suma importancia, ya que nos permitirá conocer de primera fuente que la experiencia del cliente, tanto de compra como de uso, sea completamente satisfactoria", afirmó Víctor Fernández, gerente general de Simple.
El modelo
La apuesta de los ex Telefónica es un modelo de negocios exclusivamente basado en internet, desde donde impulsan su plataforma de ventas de tarjetas SIM y planes (los que se pueden adquirir desde su página web y en el caso de las tarjetas, éstas serán enviadas a domicilio en un plazo no mayor a cinco días).
Lo anterior significa que no contarán con sucursales físicas y tampoco venderán equipos móviles, mientras que la oferta comercial será mediante una tarifa única a cualquier compañía y lugar del país, con una carga mínima de $ 1.000.
Más allá de captar a los usuarios de redes sociales, Simple apunta también a la portabilidad numérica como una plataforma importante para recibir clientes desde otras compañías.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.