DOLAR
$946,54
UF
$39.623,18
S&P 500
6.771,55
FTSE 100
9.716,44
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$946,54
Euro
$1.087,48
Real Bras.
$175,38
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,81
Petr. Brent
64,53 US$/b
Petr. WTI
60,65 US$/b
Cobre
4,93 US$/lb
Oro
3.976,50 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSobre el alto precio de los medicamentos, el ejecutivo dijo que Chile debe optar por genéricos y bioequivalentes.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de enero de 2016 a las 04:00 hrs.
“Lo que buscamos como Femsa es un diálogo abierto con las autoridades para poder participar de la creación de estas leyes. Ahora se está promulgando una ley de medicamentos, mesa de la que nos gustaría ser parte”.
Así de claro fue Enrique González Zorrilla, director de Femsa, empresa que es dueña del 60% de Cruz Verde, tras ser consultado por la activa discusión en el Congreso para corregir algunos aspectos de la Ley de Fármacos que entró en vigencia en febrero del 2014.
Según el ejecutivo, ya se han sentado a conversar con representantes del Ministerio de Hacienda, Economía y Salud. “Nos han recibido muy bien y estamos en conversaciones con ellos”, reconoció.
Sin embargo, González dijo que los constantes cambios “provocan algo de incertidumbre, pero nosotros estamos aquí para el largo plazo, creemos en el país y que en el sector salud hay muchas oportunidades de mejora y queremos participar de esta mejora”.
Cabe recordar que en septiembre pasado se concretó el acuerdo mediante el cual Femsa ingresó a Chile, específicamente al mercado farmacéutico. La compañía mexicana adquirió el 60% del capital de Socofar, el grupo local que opera las marcas Cruz Verde, Maicao y Farmasanitas (Colombia), por US$ 998 millones.
Genéricos y bioequivalentes
Sobre el alto precio de los medicamentos en el país, el director de Femsa, señaló que en este contexto Chile tiene “una gran oportunidad” para promover los medicamentos genéricos y bioequivalentes y dio el ejemplo de México.
“En México, el reglamento fuerza que todos los genéricos en el país sean bioequivalentes, lo que ha reducido los costos de medicamentos para el consumidor final en más de un 60%. Hay datos duros y buenas prácticas que se han desarrollado allá. Aquí nos preocupa que la bioequivalencia se esté posponiendo y eso creo que al final perjudica al consumidor final”, afirmó.
Ubicación estratégica, baja densidad, amplias áreas verdes, viviendas de gran tamaño y servicios premium son parte de los factores que explican el mayor valor de las propiedades en estos barrios.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.