DOLAR
$947,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.771,74
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.322,90
Bovespa
150.704,00
Dólar US
$947,05
Euro
$1.087,56
Real Bras.
$175,45
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,83
Petr. Brent
64,35 US$/b
Petr. WTI
60,26 US$/b
Cobre
4,91 US$/lb
Oro
3.943,95 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún sondeo del Sernac, los plásticos de este segmento obtienen nota promedio 4.
Por: Lucy Aravena López, Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 13 de julio de 2015 a las 12:31 hrs.
Ripley, Falabella, Cencosud y Presto concentran el 67% de los reclamos de usuarios de tarjetas no bancarias. Así se desprende de los resultados del segundo Ranking de Reclamos del Mercado Financiero de este segmento, presentados por el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, junto al director del Sernac, Ernesto Muñoz.
El organismo dijo que el 38% de los reclamos en el sector financiero corresponde a las de tarjetas de crédito no bancarias.
El ranking correspondiente al segundo semestre de 2014 contempla a siete tarjetas de créditos de este segmento que representan el 83% del total de los reclamos en este tipo de plásticos.
Los principales motivos del reclamo son no reversar cargos mal efectuados (18%), cobro de seguros no contratados (9%), cobros por productos o servicios no contratados (6%), no reconocimiento de deuda (6%), y cobranza que afectan la privacidad familiar y laboral (5%).
La mayor tasa la tiene la tarjeta Ripley con 17,3 reclamos por cada 10.000 tarjetas de créditos con saldo. En cambio, la menor tasa se observo en Tarjetas Hites con 6,3 reclamos por cada 10.000 tarjetas con saldo.
¿Qué nota tienen las tarjetas?
En materia de evaluación de los consumidores, las tarjetas de crédito no bancarias en su conjunto obtienen una nota promedio de 4, según Sernac.
La institución con la nota más baja es Tarjeta Ripley con un 2,4. Por otro lado, Tarjeta Hites es la tarjeta no bancaria con mejor nota: 5,2.

El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.