DOLAR
$949,96
UF
$39.285,53
S&P 500
6.280,39
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,96
Euro
$1.112,00
Real Bras.
$171,67
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,42
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,79 US$/b
Cobre
5,64 US$/lb
Oro
3.335,80 US$/oz
UF Hoy
$39.285,53
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPiden multa por US$ 20,4 millones, que sumado a las solicitadas por los otros recursos llegan a US$ 81,6 millones.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 8 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
POR CONSUELO MEJÍAS SMITH
La cuarta demanda ante el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC) por abuso de posición dominante en el mercado de los detergentes sumó Unilever en lo que va del mes.
Se trata de la Importadora y Comercializadora de Productos de Consumo (ICPC) que solicita al organismo antimonopolios que aplique la multa máxima correspondiente a US$ 20,4 millones (20.000 UTA).
El primer recurso lo presentó la Fiscalía Nacional Económica (FNE), luego Canada Chemicals y Cleaner. Así, la multinacional acumula solicitudes de multas en el TDLC por US$ 81,6 millones.
El requerimiento de ICPC pide que la causa se acumule a la presentada por la FNE , ya que dice ser “víctima” de las prácticas anticompetitivas denunciadas por el organismo fiscalizador.
Efectos
ICPC explica que importa y comercializa detergentes a través de la marca DIAO, perteneciente a Nice Group; sin embargo, “desde el año 2005 y hasta la fecha, mi representada ha sufrido las consecuencias nefastas del abuso de posición dominante de Unilever (...) que, en definitiva, le han impedido entrar en el 90% de los puntos de venta de detergentes”.
Además, el texto señala que “se ha visto forzada a salir de varios canales de distribución en los cuales se encontraba presente”. Entre estos últimos menciona: Panacoteca, Supermercados San Rosendo, y Full Fresh, “una vez que fueron adquiridos por las grandes cadenas”.
La compañía además alega que, como resultados de las conductas de Unilever, se le ha negado la entrada a Walmart, Cencosud y SMU, en todos sus formatos, además de Tottus, “independientemente de las múltiples ofertas y ventajas que mi representada les ha ofrecido”. También en el canal mayorista: Alvi, Dipac, A Cuenta y Mayorista 10, “todos los cuales reciben incentivos económicos por parte de Unilever”, dice.
Así las cosas, producto de las conductas de Unilever, ICPC calcula que ha dejado de vender
US$ 5,4 millones por año en el canal tradicional y al menos US$ 6 millones en el
canal moderno o supermercados.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.