En la presentación de HUMANITAS 60
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
"El alegre tono de las banderas de la Patria nueva y de la Patria vieja nos ofrece una portada festiva de inusual movimiento y colorido para este número 60 de HUMANITAS, que junto con corresponder a una efeméride propia, celebra el Bicentenario de Chile.
"Dos estudios de respetados académicos de esta Universidad, los profesores Pedro Morandé y René Millar, completan en las primeras páginas de esta edición un ciclo de reflexiones hechas desde variados ángulos y a lo largo de todo un año, por distintos miembros de nuestro Comité Editorial y Consejo, principalmente. Ellas han recorrido, con los límites propios de un trabajo sin pretensiones monográficas, las raíces del ser chileno, yendo bastante más atrás de septiembre 1810 y privilegiando siempre un enfoque global, antropológico y cultural, iluminado por la fe que echó raíces en esta nación antes que ella recibiera su nombre.
"Se cumplen en estos días quince años de cuando el entonces Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Juan de Dios Vial Correa, firmó el decreto de fundación de HUMANITAS, señalando en el visto 2° del mismo que ésta nacía "de la conveniencia de que la Universidad disponga para el servicio de la comunidad universitaria y de la opinión pública en general, de un órgano de pensamiento y estudio que busque reflejar las preocupaciones y enseñanzas del Magisterio Pontificio". Los mismos que comenzamos, más los nuevos que se han sumado a esta tarea, hemos ganado mucha experiencia en estos tres lustros y creo que, con la gracia de Dios, los resultados se compadecen bien con los propósitos de la fundación. En el plano del desarrollo técnico, esperamos a partir de este número 60 comenzar a trabajar también con una edición on-line, mecanismo que creemos facilitará la mayor difusión de la revista, ya razonablemente extensa, fuera de nuestras fronteras. ( )
"Nos honra y y quedamos muy reconocidos a Monseñor Fernando Chomali, miembro del Comité Consultivo de la Pontificia Academia para la Vida -antiguo amigo y compañero de ruta desde los comienzos de HUMANITAS - por haber aceptado pronunciar hoy la conferencia que a continuación escucharemos sobre la encíclica Evangelium vitae del Papa Juan Pablo II. Será él, especialista en el tema, quien subrayará la importancia fundamental de este documento en el marco del magisterio de la Iglesia en nuestro tiempo. Me limito a señalar que la ocasión la ofrece el hecho de que este grito profético en defensa de la vida ha cumplido ya quince años y que en homenaje al mismo y para ahondar entre nosotros el conocimiento y la toma de conciencia de sus contenidos, HUMANITAS hará una publicación especial al respecto con trabajos de importantes colaboradores nacionales y extranjeros, que incluirá la presente conferencia de Monseñor Chomali y que prologará el Rector, Dr. Ignacio Sánchez. Esperamos que su entrega coincida con la presentación del próximo número, fijado para enero 2011, HUMANITAS 61".
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok