En US$ 50 millones crece capital de banco Consorcio
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Para realizar el plan de crecimiento en colocaciones e inversiones previsto para 2011, los accionistas de Banco Consorcio acordaron realizar un aumento de capital por $25.066 millones (US$50 millones) mediante la emisión de 14.600 acciones a un precio unitario de UF80. Ayer el accionista controlador, Consorcio Financiero, pagó un total de 8.750 acciones con un aporte en caja de $15.024 millones. Con esto el patrimonio de la entidad asciende a US$135 millones.
El gerente general de Banco Consorcio, Francisco Ignacio Ossa, destacó que durante 2011 nuestro foco será acelerar el crecimiento en colocaciones y materializar los nuevos negocios en que hemos estado trabajando. Entre los proyectos, Ossa detalló que están la mesa de distribución de derivados, un canal de captaciones retail, la implementación de una chequera electrónica para personas y una plataforma de colocaciones corporativas a empresas medianas.
El gerente general de Banco Consorcio, Francisco Ignacio Ossa, destacó que durante 2011 nuestro foco será acelerar el crecimiento en colocaciones y materializar los nuevos negocios en que hemos estado trabajando. Entre los proyectos, Ossa detalló que están la mesa de distribución de derivados, un canal de captaciones retail, la implementación de una chequera electrónica para personas y una plataforma de colocaciones corporativas a empresas medianas.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.