Entra en vigencia tratado comercial con Malasia
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
El director general (s) Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Rodrigo Contreras, informó que el miércoles entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Malasia.
“A partir de ahora un 98,6% de productos chilenos podrán ingresar a Malasia libres de arancel, como por ejemplo la carne bovina, pescados, frutas frescas, leche en polvo, yogurt, quesos y quesillos; en tanto, desde Malasia podrán ingresar a Chile con arancel cero un 95% de sus exportaciones totales a nuestro país, entre ellas las frutas tropicales”, explicó Contreras.
Malasia es una economía de tamaño similar a Chile, con un PIB de aproximadamente US$ 150.923 millones, un ingreso per cápita que bordea los US$ 14.700 y una población de 28 millones. Además, se trata de una economía complementaria a la chilena, importadora de materias primas y alimentos, principalmente. A su vez, es un importante productor de gas natural, petróleo e industria liviana, lo que representa un gran atractivo para la economía chilena.
Los envíos chilenos a ese destino llegaron el año pasado a US$210 millones, una cifra similar a la de 2010.
“A partir de ahora un 98,6% de productos chilenos podrán ingresar a Malasia libres de arancel, como por ejemplo la carne bovina, pescados, frutas frescas, leche en polvo, yogurt, quesos y quesillos; en tanto, desde Malasia podrán ingresar a Chile con arancel cero un 95% de sus exportaciones totales a nuestro país, entre ellas las frutas tropicales”, explicó Contreras.
Malasia es una economía de tamaño similar a Chile, con un PIB de aproximadamente US$ 150.923 millones, un ingreso per cápita que bordea los US$ 14.700 y una población de 28 millones. Además, se trata de una economía complementaria a la chilena, importadora de materias primas y alimentos, principalmente. A su vez, es un importante productor de gas natural, petróleo e industria liviana, lo que representa un gran atractivo para la economía chilena.
Los envíos chilenos a ese destino llegaron el año pasado a US$210 millones, una cifra similar a la de 2010.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.