Escenario externo: riesgo está en la evolución de las economías emergentes
Advierten sobre el impacto que tendría el retiro del estímulo monetario en EEUU.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Durante su intervención, el presidente del Banco Central dio cuenta de cuáles son los principales riesgos que enfrentará la economía chilena en estos meses. En ese escenario, la evolución del crecimiento de la economías emergentes y en particular, China y los efectos de un eventual proceso de retiro de los estímulos monetarios en EEUU, dan cuenta de un “riesgo importante que tiene relación con sus efectos en algunas de las grandes economías emergentes que han acumulado algunos desequilibrios macroeconómicos y son más dependientes del financiamiento externo”, explicó el Banco Central.
En el caso de China, donde las proyecciones de consenso de las economías emergentes se han revisado a la baja, y tras una corrección importante en sus estimación de actividad en torno a 7,5%, responde a una tasa “bastante menor que en años previos (...) el escenario base contempla que la tasa de expansión de China disminuirá hasta 7,2% en 2015, lo que refleja la necesidad de avanzar en la ecomposición de las fuentes de ese crecimiento y resolver algunas vulnerabilidades de su sistema financiero”, señaló el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara.
En términos del panorama de crecimiento mundial, el ente rector planteó que estas siguen en un proceso gradual de recuperación.
“En el tercer trimestre, EEUU tuvo una expansión por sobre la esperada por el consenso del mercado y, si bien la acumulación de inventarios jugó un rol relevante, el desempeño más positivo del mercado laboral y de viviendas, las expectativas empresariales y de consumidores, el comportamiento de la Bolsa y otros precios de activos y, en particular, la menor intensidad del ajuste fiscal apuntan a que el crecimiento del próximo año superará al de 2013”, enfatizó Vergara.
En el caso de Japón, destacó que si bien la recuperación sigue su curso, “las alzas de impuestos anunciadas para 2014 moderarán su crecimiento”.
Finalmente, en la Eurozona si bien tuvo un crecimiento positivo por segundo mes consecutivo, este fue algo menor de lo esperado por el consenso. Acá destacaron el menor crecimiento de Alemania y la contracción de Francia.
En el caso de China, donde las proyecciones de consenso de las economías emergentes se han revisado a la baja, y tras una corrección importante en sus estimación de actividad en torno a 7,5%, responde a una tasa “bastante menor que en años previos (...) el escenario base contempla que la tasa de expansión de China disminuirá hasta 7,2% en 2015, lo que refleja la necesidad de avanzar en la ecomposición de las fuentes de ese crecimiento y resolver algunas vulnerabilidades de su sistema financiero”, señaló el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara.
En términos del panorama de crecimiento mundial, el ente rector planteó que estas siguen en un proceso gradual de recuperación.
“En el tercer trimestre, EEUU tuvo una expansión por sobre la esperada por el consenso del mercado y, si bien la acumulación de inventarios jugó un rol relevante, el desempeño más positivo del mercado laboral y de viviendas, las expectativas empresariales y de consumidores, el comportamiento de la Bolsa y otros precios de activos y, en particular, la menor intensidad del ajuste fiscal apuntan a que el crecimiento del próximo año superará al de 2013”, enfatizó Vergara.
En el caso de Japón, destacó que si bien la recuperación sigue su curso, “las alzas de impuestos anunciadas para 2014 moderarán su crecimiento”.
Finalmente, en la Eurozona si bien tuvo un crecimiento positivo por segundo mes consecutivo, este fue algo menor de lo esperado por el consenso. Acá destacaron el menor crecimiento de Alemania y la contracción de Francia.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.