Esquí en regiones: bueno, bonito y más barato
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 22 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Más hacia el sur del país, en la Araucanía, el llamado “terremoto blanco” no ha dejado indiferentes a los turistas por la cantidad de nieve y heladas que han caído, sin embargo las autoridades dicen que se ha trabajado duro para tener los caminos despejados para subir a la cordillera.
“Esta debiera ser una muy buena temporada para la Araucanía, tenemos cuatro centros de esquí: Corralco, Las Araucarias en el volcán Llaima el centro de Ski Pucón en el volcán Villarrica, y Los Arenales, que está en el sector de Lonquimay”, explica el seremi de Economía de la región, Carlos Isaacs.
Siguiendo la línea del mapa, en la Décima Región, a sólo 98 kilómetros de Osorno, Antillanca ya está funcionando a toda máquina, incluso después de la erupción del Volcán Puyehue. Lo mismo en el centro de esquí Cerro Mirador, en Magallanes, literalmente al lado de la ciudad de Punta Arenas.
“Esta debiera ser una muy buena temporada para la Araucanía, tenemos cuatro centros de esquí: Corralco, Las Araucarias en el volcán Llaima el centro de Ski Pucón en el volcán Villarrica, y Los Arenales, que está en el sector de Lonquimay”, explica el seremi de Economía de la región, Carlos Isaacs.
Siguiendo la línea del mapa, en la Décima Región, a sólo 98 kilómetros de Osorno, Antillanca ya está funcionando a toda máquina, incluso después de la erupción del Volcán Puyehue. Lo mismo en el centro de esquí Cerro Mirador, en Magallanes, literalmente al lado de la ciudad de Punta Arenas.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.