Exportaciones del sector silvoagropecuario crecieron un 18% entre enero y mayo
Totalizaron US$ 6.469 millones, informó esta mañana Odepa. Las importaciones, en tanto, llegaron a US$ 1.967 millones, con un incremento de 37%.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 13 de junio de 2011 a las 09:36 hrs.
Las exportaciones silvoagropecuarias registraron un total de US$ 6.469 millones en el periodo enero-mayo, lo que implica un crecimiento de 18% en relación con igual lapso del año anterior, mientras que la importación de estos productos llegó a US$ 1.967 millones, con un incremento de 37%, informó esta mañana la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
La balanza comercial silvoagropecuaria alcanzó así los US$ 4.503 millones en los primeros cinco meses del año, con un incremento de 11,6%, comparado con iguales meses de 2010.
Según Odepa, "es probable que la balanza para el período suba más, al incorporarse los precios reales de venta de la fruta exportada en consignación".
Por área, las ventas al exterior del sector forestal sumaron US$ 2.201 millones en el período mencionado, cifra un 59,5% mayor que la de igual período del año pasado, informó la entidad.
De acuerdo al valor de los envíos, los principales productos exportados fueron celulosa, con 56,2%; maderas elaboradas, con 20,2%; maderas aserradas, con 12,3%, y maderas en plaquitas, con 8,5%.
El crecimiento experimentado por la celulosa ha compensado las disminuciones de exportaciones de maderas aserradas y manufacturas, afectadas fuertemente por la disminución de la demanda del mercado norteamericano en los últimos años.
Los destinos más importantes de las exportaciones forestales en 2011 fueron China (20,1%), EEUU (11,1%), Japón (10,6%), Italia (7%) y Corea del Sur (6,9%). Con respecto a mayo de 2011, destaca el crecimiento de los envíos a China (98%), Italia (93%) y Japón (70%).
Con respecto a las exportaciones agrícolas, en los primeros cinco meses, registraron montos por US$ 3.750 millones, con un incremento de 1,1%, comparado con igual período de 2010.
Según Odepa, fueron impulsadas en forma importante por los envíos de frutas procesadas, vinos y semillas.
Los embarques pecuarios anotaron US$ 518 millones en enero-mayo de 2011, con un incremento de 36,6% comparado con igual lapso del año anterior. Este aumento se debe al impulso de los envíos de carnes de ave, cerdo y ovino; leche en polvo, quesos y leche condensada.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.