Exposición forzada
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
El modelo es la “Iniciativa Viena”, un acuerdo de 2009 que vio a los bancos en Europa occidental comprometerse a mantener su exposición a las economías en Europa durante la crisis financiera. En el caso griego, esto sugiere que los bancos aceptarían reemplazar los bonos de gobierno que vayan venciendo con nuevos papeles de duración y rendimiento equivalentes. Esto podría disminuir el costo total del rescate para la UE, el BCE y el FMI.
La insistencia en la participación voluntaria como condición para el rescate es errada. También es un signo preocupante que se permita que las preocupaciones internas por la salud de firmas financieras en Alemania, Francia y otros lugares dicten el enfoque de los líderes europeos hacia la complicada periferia de la eurozona. Incluso asumiendo que se consiga que los bancos participen en el financiamiento de emergencia para Grecia, una eventual reestructuración de la deuda del país es inevitable. ¿Por qué aceptarían los bancos comprar nuevos bonos griegos a precios inflados si una pérdida futura está prácticamente asegurada? De hecho, las agencias calificadoras han advertido que cualquier incentivo oficial para inducir la participación de los bancos en la prórroga de la deuda griega desencadenaría un incumplimiento técnico. Esto es expresamente lo que los líderes europeos quieren evitar, con el comunicado de los ministros de hacienda resaltando la importancia de un acuerdo “informal y voluntario” de parte de los acreedores privados.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Amistad en la oficina: Chile es parte de ola en América Latina donde se valora este vínculo
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.

MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.

Enel y CGE responden a gremios de la construcción y los acusan de actitud pasiva en la creación de norma de suministro eléctrico
Las distribuidoras respondieron a la consulta presentada por la ADI y la CChC ante el TDLC, asegurando que la consulta es improcedente y que debería evaluarse en la CNE o la SEC.
BRANDED CONTENT

Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.