Exposición forzada
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de junio de 2011 a las 05:00 hrs.
Además de los votos de confianza, hay otro aspecto en las negociaciones de rescate que demora los avances: los líderes europeos insisten en que los acreedores privados participen voluntariamente en una prórroga de las deudas de Grecia.
El modelo es la “Iniciativa Viena”, un acuerdo de 2009 que vio a los bancos en Europa occidental comprometerse a mantener su exposición a las economías en Europa durante la crisis financiera. En el caso griego, esto sugiere que los bancos aceptarían reemplazar los bonos de gobierno que vayan venciendo con nuevos papeles de duración y rendimiento equivalentes. Esto podría disminuir el costo total del rescate para la UE, el BCE y el FMI.
La insistencia en la participación voluntaria como condición para el rescate es errada. También es un signo preocupante que se permita que las preocupaciones internas por la salud de firmas financieras en Alemania, Francia y otros lugares dicten el enfoque de los líderes europeos hacia la complicada periferia de la eurozona. Incluso asumiendo que se consiga que los bancos participen en el financiamiento de emergencia para Grecia, una eventual reestructuración de la deuda del país es inevitable. ¿Por qué aceptarían los bancos comprar nuevos bonos griegos a precios inflados si una pérdida futura está prácticamente asegurada? De hecho, las agencias calificadoras han advertido que cualquier incentivo oficial para inducir la participación de los bancos en la prórroga de la deuda griega desencadenaría un incumplimiento técnico. Esto es expresamente lo que los líderes europeos quieren evitar, con el comunicado de los ministros de hacienda resaltando la importancia de un acuerdo “informal y voluntario” de parte de los acreedores privados.
El modelo es la “Iniciativa Viena”, un acuerdo de 2009 que vio a los bancos en Europa occidental comprometerse a mantener su exposición a las economías en Europa durante la crisis financiera. En el caso griego, esto sugiere que los bancos aceptarían reemplazar los bonos de gobierno que vayan venciendo con nuevos papeles de duración y rendimiento equivalentes. Esto podría disminuir el costo total del rescate para la UE, el BCE y el FMI.
La insistencia en la participación voluntaria como condición para el rescate es errada. También es un signo preocupante que se permita que las preocupaciones internas por la salud de firmas financieras en Alemania, Francia y otros lugares dicten el enfoque de los líderes europeos hacia la complicada periferia de la eurozona. Incluso asumiendo que se consiga que los bancos participen en el financiamiento de emergencia para Grecia, una eventual reestructuración de la deuda del país es inevitable. ¿Por qué aceptarían los bancos comprar nuevos bonos griegos a precios inflados si una pérdida futura está prácticamente asegurada? De hecho, las agencias calificadoras han advertido que cualquier incentivo oficial para inducir la participación de los bancos en la prórroga de la deuda griega desencadenaría un incumplimiento técnico. Esto es expresamente lo que los líderes europeos quieren evitar, con el comunicado de los ministros de hacienda resaltando la importancia de un acuerdo “informal y voluntario” de parte de los acreedores privados.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.