Fabricantes y distribidores de juguetes chocan por alzas de precios
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Denise Tsang
Las tensión entre compradores y expositores se encendió ayer en la feria de juguetes de Hong Kong, luego de que los precios de fábrica aumentaran cerca de 10%, en medio de alertas de que las ventas caerán 30%, según los manufactureros.
Ambas partes coincidieron en que la crisis de deuda europea y la desaceleración de EE.UU impactarán en la demanda. El difícil mercado está impulsando a las compañías a introducir nuevos productos, desde juguetes ecológicos hasta robots controlados por smartphones.
Tony Yeung, director general de Kai Jal Industrial, dijo que los aumentos salariales de los últimos dos años han sido un desafío, pero este año el panorama se complica por otros factores, como la crisis y la incertidudumbre cambiaria. Para Yuang, los aumentos salariales del año pasado y el alza de la divisa, elevaron los costos 30%, sin incluir factores como aumentos en los arriendos de fábricas, escasez de mano de obra, mayores costos de materiales, normas de seguridad más exigentes para los juguetes y una competencia más intensa.
Ed Veale, director de la distribuidora Australiana New Concept, dijo que la fortaleza del dólar australiano frente al yuan, ayudó a compensar el aumento de los precios de fábrica. El dólar australiano ganó 5,23% frente al yuan el año pasado. Pero la debilidad del euro fue un dolor de cabeza para los compradores europeos. La divisa se depreció 7,28% frente al yuan en el año. Por otra parte, el yuan se apreció 4,47% frente al dólar y los economistas estimaron un avance de entre 2% y 3% para este año.
Mientras tanto, el desarrollador de software Globalactive Technology, está capitalizando los cambios en la tecnología móvil y está usando soluciones bluetooth inalámbricas para permitir que los smartphones controlen autos y robots de juguete. “La nueva tecnología es el futuro de la industria de juguetes”, dijo Eddie Yu, director de marketing de la firma.
Las tensión entre compradores y expositores se encendió ayer en la feria de juguetes de Hong Kong, luego de que los precios de fábrica aumentaran cerca de 10%, en medio de alertas de que las ventas caerán 30%, según los manufactureros.
Ambas partes coincidieron en que la crisis de deuda europea y la desaceleración de EE.UU impactarán en la demanda. El difícil mercado está impulsando a las compañías a introducir nuevos productos, desde juguetes ecológicos hasta robots controlados por smartphones.
Tony Yeung, director general de Kai Jal Industrial, dijo que los aumentos salariales de los últimos dos años han sido un desafío, pero este año el panorama se complica por otros factores, como la crisis y la incertidudumbre cambiaria. Para Yuang, los aumentos salariales del año pasado y el alza de la divisa, elevaron los costos 30%, sin incluir factores como aumentos en los arriendos de fábricas, escasez de mano de obra, mayores costos de materiales, normas de seguridad más exigentes para los juguetes y una competencia más intensa.
Ed Veale, director de la distribuidora Australiana New Concept, dijo que la fortaleza del dólar australiano frente al yuan, ayudó a compensar el aumento de los precios de fábrica. El dólar australiano ganó 5,23% frente al yuan el año pasado. Pero la debilidad del euro fue un dolor de cabeza para los compradores europeos. La divisa se depreció 7,28% frente al yuan en el año. Por otra parte, el yuan se apreció 4,47% frente al dólar y los economistas estimaron un avance de entre 2% y 3% para este año.
Mientras tanto, el desarrollador de software Globalactive Technology, está capitalizando los cambios en la tecnología móvil y está usando soluciones bluetooth inalámbricas para permitir que los smartphones controlen autos y robots de juguete. “La nueva tecnología es el futuro de la industria de juguetes”, dijo Eddie Yu, director de marketing de la firma.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.