G-20 logra acuerdo para detectar desequilibrios
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 18 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Los ministros de Finanzas y Economía del G-20 llegaron el viernes a un acuerdo para cuantificar potenciales desencadenantes de “tsunamis” económicos globales.
Lo convenido establece parámetros de medición para identificar desequilibrios peligrosos en tres grandes áreas: deuda pública y déficit fiscal, ahorro y deuda privada y los desequilibrios externos, que incluyen la balanza comercial y los flujos netos de inversión y transferencias.
Segun el comunicado publicado por el grupo, el acuerdo plantea valores de referencia para cada uno de los citados indicadores, lo que permitirá la identificación de países potencialmente peligrosos en una segunda fase en la que se llevará a cabo un escrutinio detallado de los citados países.
Los modelos estadísticos utilizados se basan precisamente en el período 1990-2004, que es el periodo que precedió a los grandes desequilibrios externos. (EFE)
Lo convenido establece parámetros de medición para identificar desequilibrios peligrosos en tres grandes áreas: deuda pública y déficit fiscal, ahorro y deuda privada y los desequilibrios externos, que incluyen la balanza comercial y los flujos netos de inversión y transferencias.
Segun el comunicado publicado por el grupo, el acuerdo plantea valores de referencia para cada uno de los citados indicadores, lo que permitirá la identificación de países potencialmente peligrosos en una segunda fase en la que se llevará a cabo un escrutinio detallado de los citados países.
Los modelos estadísticos utilizados se basan precisamente en el período 1990-2004, que es el periodo que precedió a los grandes desequilibrios externos. (EFE)

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “A propósito del informe (del Banco Central) he conversado con muchísimos economistas y nos han planteado observaciones legítimas”
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.