Más de dos semanas de retraso, de acuerdo con los plazos
estimados originalmente por el gobierno, presenta la aprobación y
ejecución de las garantías financieras de Corfo para la industria
salmonera.
El proyecto no ha logrado salir de la Contraloría
General de la República, organismo al que ingresó en diciembre, porque
al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) le resta entregar un
documento donde se describe oficialmente su tarea en relación con este
mecanismo y se compromete a ejecutarlo.
El secretario ejecutivo
de la mesa del salmón, Felipe Sandoval, señaló que en Corfo se le
comunicó que para que la Contraloría finalice la toma de razón del
reglamento “falta un documento de Sernapesca donde acredite que
participará del proceso y que autorizará, desde el punto de vista
sanitario, los proyectos y empresas que quieran acceder a las
garantías”.
Sandoval reconoció que las garantías financieras
-que permitirían la entrega de créditos por hasta US$ 450 millones a
las salmoneras- “están retrasadas”, de acuerdo con los planes
propuestos por el gobierno, que esperaba contar con el mecanismo
aprobado a mediados de enero.
Labor de Sernapesca
Si
bien el documento es simple, que Sernapesca realice el trámite no es
menor, considerando la importancia que este servicio tendrá en el
otorgamiento de las garantías para las empresas.
Su misión será
certificar que las inversiones que serán cubiertas a través de este
mecanismo económico, cumplen con los requisitos medioambientales y
también que van en línea con el nuevo ordenamiento sanitario del sector
salmonicultor, con miras a combatir y prevenir el virus ISA y el
ingreso de nuevas enfermedades.
El director nacional de pesca
(s), Alejandro Covarrubias, señaló que “desde la Contraloría General de
la República, no nos ha llegado ningún requerimiento ni solicitud para
informar sobre esta materia”.
Agregó que la participación del
Servicio en el programa de garantías financieras para las empresas
salmoneras, “deberá ajustarse a las atribuciones que disponga la
normativa vigente actualmente para Sernapesca”.
Sin embargo,
Sandoval señaló que habría sido Corfo la entidad que le solicitó a
Sernapesca que presentara el documento en cuestión y que esta petición
se habría realizado la semana pasada, fundamentalmente porque la
Corporación de Fomento no está facultada institucionalmente para
comprometer el rol del Servicio en la entrega de las garantías.
Urgencia
A
principio de enero el subsecretario de Economía, Jean-Jacques Duhart,
sostuvo una reunión con el contralor de la República, Ramiro Mendoza,
en la que, entre otros temas, manifestó la intención del gobierno de
acelerar el trámite de las garantías en dicho organismo.
La
urgencia del proceso responde a la compleja situación financiera que
están viviendo las empresas salmoneras a raíz de las caídas en sus
volúmenes de producción y el aumento de costos por la aparición del
virus ISA, que provocaría una caída de hasta 50% de la producción del
sector en 2009.
En la banca aseguran que actualmente las firmas de este sector mantendrían deudas por más de US$ 2.500 millones.