El gobierno decidió enviar a todas las reparticiones públicas un
instructivo, con carácter de urgencia, para dar celeridad a los pagos
de servicios que prestan empresas a la administración del Estado.
Así
lo informó ayer el ministro secretario general de la Presidencia, José
Antonio Viera Gallo, quien señaló que la medida fue acordada en el
comité político del viernes pasado y que incluso ésta forma parte del
documento del plan legislativo 2009, entregado el lunes a la Presidenta
de la República, Michelle Bachelet.
Además el secretario de
Estado señaló que la circular -que fue firmada, en conjunto, por los
titulares que encabezan las carteras de Interior, Edmundo Pérez Yoma, y
Hacienda, Andrés Velasco- será remitida a ministerios, subsecretarías,
gobernaciones e intendencias regionales.
Y agregó que la
medida administrativa se enmarca dentro de los paquetes reactivadores
que el gobierno está impulsando para paliar los efectos de la crisis
financiera internacional, así como también dentro de la agenda
modernizadora.
“Es una pieza importante en el impulso
modernizador del Estado. Algo que el ministro del Interior, Edmundo
Pérez Yoma, va a llevar adelante ahora como una tarea específica. Esta
medida es muy significativa”, dijo el secretario de Estado.
Señal al mundo privado
Si
bien el gobierno hizo el lunes un guiño al mundo de los trabajadores,
al informar que incluiría en las prioridades legislativas la AFP
estatal y el subsidio a la contratación de mano de obra, esta vez la
señal que busca dar es al sector empresarial.
Es que, en
definitiva, el Ejecutivo acogió el llamado que realizaron en su ronda
de reuniones con los ministerios de Hacienda y Economía los principales
gremios empresariales del país, los que insistieron en la importancia
de dar celeridad a los pagos a los proveedores del Fisco.
Esto,
argumentó la propia Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)
y sus ramas, para mantener la liquidez de las empresas que prestan
servicios al gobierno.
De acuerdo al ministro Viera- Gallo, el
recientemente elaborado plan legislativo del gobierno tiene un énfasis
importante en lo “económico- social”, y es por esa misma razón, que
este instructivo juega un rol clave.
“La idea es poner mucho
esfuerzo para que no aumente la cesantía y que la gente no sienta
inseguridad en sus trabajos”, dijo el titular de la Presidencia, quien
no descartó medidas administrativas adicionales.
De hecho,
sostuvo que junto con presentar (antes de fin de año) iniciativas de
ley que tienen por objeto enfrentar los coletazos de la crisis
financiera internacional y enfatizar la pronta aprobación del
Presupuesto y capitalización del Banco Estado, el Ejecutivo está
estudiando otros instructivos o circulares.
AFP y subsidio
Respecto
al subsidio a la contratación de mano de obra, que el gobierno incluyó
en su hoja de ruta para 2009, Viera- Gallo dijo que ésta es una de las
iniciativas más importantes para hacer frente a la coyuntura económica.
Es
que juicio del secretario de Estado esta medida “es muy importante para
impedir que se despida gente y favorecer la contratación de personas”.
Además, ratificó que este proyecto está en etapa de elaboración y que ingresará al Congreso antes de fin de año.
En
tanto, en relación al envío a tramitación del proyecto de AFP estatal,
el ministro Viera- Gallo aseguró que éste ingresará en marzo al
Congreso “porque es un proyecto complejo, importante y lo que queda
del año legislativo es muy fragmentado”.