Gobierno sube 15% precio de gas no residencial, primer aumento desde 2010
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Eric Ng
PetroChina, el mayor proveedor nacional de gas natural, será el principal beneficiado por la decisión de Beijing de una subida de los precios de gas no residencial a nivel nacional por un promedio de 15% desde el 10 de julio.
Los mayores perjudicados son los nuevos usuarios de gas y aquellos que planean incrementar sustancialmente su uso este año, ya que los precios de la demanda de incremento gradual serán objeto de aumentos mucho mayores.
“Esto es significativamente positivo para todos los productores de gas, especialmente PetroChina”, dijo el jefe de investigaciones de gas y petróleo para China de CLSA, Simon Powell.
PetroChina contribuyó al 68% de la producción de gas nacional en 2012.
La firma perdió 42.000 millones de yuanes (US$ 70.000 millones) el año pasado. Fueron 1,50 yuanes por metro cúbico en 28.000 millones de metros cúbicos de gas que importó a precios mayores que los internos.
Según un informe de Citi, PetroChina podría importar 34.000 millones de metros cúbicos de gas este año.
El aumento de precio significará ingresos extras por 26.000 millones de yuanes sobre una base anualizada este año, considerando un aumento de ventas de 10% y que 80% de sus ventas son no-residenciales, según cálculos de SCMP.
Esto será compensado por 9.000 millones de yuanes de pérdidas por importaciones de incremento gradual.
Beijing señaló el viernes pasado que los precios no residenciales de gas cobrados en las estaciones reguladoras y de medición serán aumentados desde 1,69 yuanes a 1,95 yuanes por metro cúbico, el primer aumento a nivel nacional desde mediados de 2010. Los precios residenciales no cambiarán.
Esta es la primera vez que los precios de gas se regulan en las estaciones reguladoras y de medición, donde la propiedad del gas cambia de manos desde los operadores de los gasoductos a los distribuidores.
Previamente, Beijing estipuló precios de gas de fábrica y los cobros por la transmisión de gasoducto.
China ha mantenido los precios un 40% menor que los niveles en los países asiáticos desarrollados para proteger a los usuarios.
La reguladora Comisión de Reforma y Desarrollo Nacional (NDRC, su sigla en inglés) señaló que pretende liberalizar completamente los precios del gas en 2015.
La NDRC señala que la reforma era necesaria, ya que los mercados regionales son servidos con cada vez más frecuencia por múltiples fuentes de gas y gasoductos.
PetroChina, el mayor proveedor nacional de gas natural, será el principal beneficiado por la decisión de Beijing de una subida de los precios de gas no residencial a nivel nacional por un promedio de 15% desde el 10 de julio.
Los mayores perjudicados son los nuevos usuarios de gas y aquellos que planean incrementar sustancialmente su uso este año, ya que los precios de la demanda de incremento gradual serán objeto de aumentos mucho mayores.
“Esto es significativamente positivo para todos los productores de gas, especialmente PetroChina”, dijo el jefe de investigaciones de gas y petróleo para China de CLSA, Simon Powell.
PetroChina contribuyó al 68% de la producción de gas nacional en 2012.
La firma perdió 42.000 millones de yuanes (US$ 70.000 millones) el año pasado. Fueron 1,50 yuanes por metro cúbico en 28.000 millones de metros cúbicos de gas que importó a precios mayores que los internos.
Según un informe de Citi, PetroChina podría importar 34.000 millones de metros cúbicos de gas este año.
El aumento de precio significará ingresos extras por 26.000 millones de yuanes sobre una base anualizada este año, considerando un aumento de ventas de 10% y que 80% de sus ventas son no-residenciales, según cálculos de SCMP.
Esto será compensado por 9.000 millones de yuanes de pérdidas por importaciones de incremento gradual.
Beijing señaló el viernes pasado que los precios no residenciales de gas cobrados en las estaciones reguladoras y de medición serán aumentados desde 1,69 yuanes a 1,95 yuanes por metro cúbico, el primer aumento a nivel nacional desde mediados de 2010. Los precios residenciales no cambiarán.
Esta es la primera vez que los precios de gas se regulan en las estaciones reguladoras y de medición, donde la propiedad del gas cambia de manos desde los operadores de los gasoductos a los distribuidores.
Previamente, Beijing estipuló precios de gas de fábrica y los cobros por la transmisión de gasoducto.
China ha mantenido los precios un 40% menor que los niveles en los países asiáticos desarrollados para proteger a los usuarios.
La reguladora Comisión de Reforma y Desarrollo Nacional (NDRC, su sigla en inglés) señaló que pretende liberalizar completamente los precios del gas en 2015.
La NDRC señala que la reforma era necesaria, ya que los mercados regionales son servidos con cada vez más frecuencia por múltiples fuentes de gas y gasoductos.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.