Google lanza nuevo servicio e intenta llegar a “los próximos mil millones”
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Google lanzó ayer el servicio Free Zone que espera impulse a millones de personas en el mundo en vías de desarrollo a acceder a internet -y a los anuncios de Google- a través de teléfonos móviles básicos. Google lanzó este servicio primero en Filipinas.
Free Zone permite a teléfonos con una conexión a internet pero con funcionalidad limitada acceder a productos básicos de Google como la búsqueda, el correo electrónico y su red social Google+ de forma gratuita. Los usuarios podrían acceder a webs que aparecen en los resultados de búsqueda de Google de forma gratuita, pero cualquier web fuera de estos resultados requeriría una invitación para suscribirse al plan de datos del operador móvil. “Está destinado a los próximos 1.000 millones de usuarios de internet”, dijo AbdelKarim Mardini, director de producto de Google, a Reuters.
Free Zone permite a teléfonos con una conexión a internet pero con funcionalidad limitada acceder a productos básicos de Google como la búsqueda, el correo electrónico y su red social Google+ de forma gratuita. Los usuarios podrían acceder a webs que aparecen en los resultados de búsqueda de Google de forma gratuita, pero cualquier web fuera de estos resultados requeriría una invitación para suscribirse al plan de datos del operador móvil. “Está destinado a los próximos 1.000 millones de usuarios de internet”, dijo AbdelKarim Mardini, director de producto de Google, a Reuters.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.