Google paga multa histórica
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 25 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Joseph Menn
Google llegó a un acuerdo histórico de US$ 500 millones con fiscales federales para poner fin a una investigación criminal por aceptar poner avisos de empresas que vendían medicamentos sin licencia.
La multa es una de la más grandes de la historia de la publicidad online y le permite al motor de búsquedas más popular del mundo evitar la acción judicial tras una investigación por parte de la fiscalía en Rhode Island, oficiales del Departamento de Justicia en Washington y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).
El acuerdo se esperaba desde mayo, después de que la firma reservara US$ 500 millones para un asunto legal sin especificar y la gente involucrada en las conversaciones confirmara que las negociaciones estaban en camino.
Google no hizo comentarios inmediatos sobre el pacto, anunciado por el fiscal de Rhode Island, Peter Neronha. Él dijo que la cantidad representaba los ingresos obtenidos por los anuncios, que aseguraban ser de parte de farmacias canadienses.
Como Microsoft y Yahoo, Google ya cambió su política de avisaje bajo la presión de farmacias con licencias, grandes farmacéuticas y la FDA, para hacer más por filtrar avisos que ofrecen medicamentos con receta que son falsos o que no tienen licencia para ser vendidos en EEUU, y que a menudo se elaboran en China, India y lugares donde cuesta hacer cumplir la ley.
Además de los problemas de propiedad intelectual, la FDA y las autoridades reguladoras se quejaron de la amenaza a la salud pública, porque algunos consumidores murieron tras comprar e ingerir remedios comprados online.
Google llegó a un acuerdo histórico de US$ 500 millones con fiscales federales para poner fin a una investigación criminal por aceptar poner avisos de empresas que vendían medicamentos sin licencia.
La multa es una de la más grandes de la historia de la publicidad online y le permite al motor de búsquedas más popular del mundo evitar la acción judicial tras una investigación por parte de la fiscalía en Rhode Island, oficiales del Departamento de Justicia en Washington y la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).
El acuerdo se esperaba desde mayo, después de que la firma reservara US$ 500 millones para un asunto legal sin especificar y la gente involucrada en las conversaciones confirmara que las negociaciones estaban en camino.
Google no hizo comentarios inmediatos sobre el pacto, anunciado por el fiscal de Rhode Island, Peter Neronha. Él dijo que la cantidad representaba los ingresos obtenidos por los anuncios, que aseguraban ser de parte de farmacias canadienses.
Como Microsoft y Yahoo, Google ya cambió su política de avisaje bajo la presión de farmacias con licencias, grandes farmacéuticas y la FDA, para hacer más por filtrar avisos que ofrecen medicamentos con receta que son falsos o que no tienen licencia para ser vendidos en EEUU, y que a menudo se elaboran en China, India y lugares donde cuesta hacer cumplir la ley.
Además de los problemas de propiedad intelectual, la FDA y las autoridades reguladoras se quejaron de la amenaza a la salud pública, porque algunos consumidores murieron tras comprar e ingerir remedios comprados online.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Innovación y Startups
Reite cierra ronda con Invexor para expandir sus máquinas expendedoras con inteligencia artificial
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.

Laboral & Personas
Grau y polémica por Consejo consultivo PYME: “Cuando la Multigremial sí era parte, su presidente, Juan Pablo Swett, no asistió a ninguna de las reuniones”
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.