Gripe porcina amenaza agravar la recesión global y muestra primer impacto en el comercio
Restricciones al comercio y el impacto sobre la industria del turismo serían las principales consecuencias.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 28 de abril de 2009 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Cuando la economía mundial todavía está lidiando con los efectos de
la peor crisis financiera en décadas, una nueva amenaza aparece en el
horizonte.
Si los casos de gripe porcina detectados en varios
países se convierte finalmente en una pandemia su costo para la
economía mundial podría llegar a US$ 3 trillones (millones de
millones), reduciendo en 5% el PIB global, según un informe del Banco
Mundial de fines de 2008, que analizó los posibles peores escenarios de
la gripe aviar y que podrían servir de referente para el nuevo caso.
El organismo advirtió también que más de 70 millones de personas podrían morir en una pandemia severa.
En
Estados Unidos, la Oficina de Presupuesto del Congreso calculó en 2006
que el costo de una pandemia de gripe aviaria, similar a una pandemia
de influenza registrada en 1918, causaría una caída de 4,25% en el PIB
de ese país.
Esto en momentos en que la mayor economía del planeta ya se contrajo 6,3% en el cuarto trimestre de 2008.
Sin
embargo, el gobierno estadounidense dijo ayer que aún era demasiado
pronto para determinar el posible impacto económico. “Es un poco
temprano para determinar el impacto económico, pero obviamente en el
Consejo y en el Tesoro están monitoreando la situación”, dijo a la
prensa el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs.
Vías de impacto
Los
expertos advierten que una pandemia podría llevar a los gobiernos a
imponer restricciones comerciales y barreras a los viajes. “Si esto se
convierte en una pandemia real, las cosas se complicarán”, dijo a
Bloomberg el economista de Bulltick Securities, Alberto Bernal.
De
hecho, Rusia suspendió las importaciones de todo tipo de carne
mexicana, Corea del Sur está impulsando cuarentenas sobre la carne de
cerdo importada de México, mientras China, Indonesia y Filipinas
ordenaron una prohibición sobre las importaciones de carne de cerdo de
México y de EE.UU.
China, el mayor consumidor de cerdo del
mundo, prohibió la importación directa e indirecta de carne de cerdo de
México y los estados de Texas, California y Kansas, informó la Agencia
General de Supervisión de Calidad del gigante asiático.
“China
es un mercado importante para nosotros, así que la prohibición es una
preocupación”, dijo a Bloomberg Joel Haggard, vicepresidente para Asia
Pacífico de la Federación de Exportadores de Carne de EE.UU. Según
Haggard, Estados Unidos exportó 147 mil toneladas métricas de carne de
cerdo a China continental el año pasado, haciendo a ese país el sexto
mayor mercado.
Efecto en el turismo
Pero el
efecto sobre el turismo podría ser incluso peor, especialmente para
economías como España y México. Esta industria representa la tercera
fuente de divisas para México, aportando US$ 13.300 millones el año
pasado. Aunque ningún go-bierno ha prohibido aún viajar a México, las
autoridades en Hong Kong han advertido a sus ciudadanos no realizar
viajes innecesarios a ese país. “La gripe porcina tiene un efecto
inmediato”, dijo el vicepresidente de mercados emergentes de TD
Securities, Gerardo Margolis.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok