Grupo Socovesa ve crecimiento en minería y puertos
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
A TRAVÉS de una presentación para inversionistas, Empresas Socovesa señaló las áreas de potencial de crecimiento para el grupo.
En materia de ingeniería y construcción, donde participan a través de Socoicsa, señalan que la oportunidad está dada por crecer en segmentos donde no participan hoy, como la minería e infraestructura de puertos.
En el negocio inmobiliario, destaca la creación de Socovesa Desarrollos Comerciales. En este rubro, ven un crecimiento en el desarrollo potencial de oficinas en la ciudad empresarial y en un edificio comercial -con oficinas y un hotel- en Antofagasta.
En materia de viviendas, destacan el banco de terrenos, con 87 sitios. La clave estará en recuperar los segmentos medios e inclinarse en viviendas de mejor rendimiento para mejorar márgenes.
En materia de ingeniería y construcción, donde participan a través de Socoicsa, señalan que la oportunidad está dada por crecer en segmentos donde no participan hoy, como la minería e infraestructura de puertos.
En el negocio inmobiliario, destaca la creación de Socovesa Desarrollos Comerciales. En este rubro, ven un crecimiento en el desarrollo potencial de oficinas en la ciudad empresarial y en un edificio comercial -con oficinas y un hotel- en Antofagasta.
En materia de viviendas, destacan el banco de terrenos, con 87 sitios. La clave estará en recuperar los segmentos medios e inclinarse en viviendas de mejor rendimiento para mejorar márgenes.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.