Hacienda presenta lineamientos del proyecto que institucionaliza en Consejo de Estabilidad Financiera
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 10 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Un enfoque más sistémico de la institucionalidad económica del país será el objetivo del proyecto de ley que otorga un carácter permanente al Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) –creado por decreto en octubre de 2011–, y que será enviado al Congreso en los próximos días.
Ayer, el titular de Hacienda, Felipe Larraín, sostuvo que los aspectos centrales de la normativa apuntan a que el CEF, integrado además por el Superintendente de Valores y Seguros, de Bancos e Instituciones Financieras, de Pensiones y el presidente del Banco Central, en calidad de invitado permanente, fortalezca su mandato de velar por la estabilidad financiera, robusteciendo su función de coordinación e intercambio de información, pero respetando la autonomía de sus integrantes.
“Institucionalizar el CEF como un órgano consultivo tiene gran relevancia para el país ya que permite a las principales autoridades económicas una mirada integrada que facilite la coordinación y el intercambio de información para la prevención y manejo de riesgos sistémicos”, dijo el secretario de Estado.
El proyecto de ley contempla la obligación de informar al consejo las medidas regulatorias y/o sancionatorias adoptadas y otorga mayores facultades a esta instancia para solicitar información respecto de la estructura de los conglomerados financieros. Sobre este último punto, el director ejecutivo de la entidad, Ignacio Briones, puntualizó que la normativa contempla “ampliar la facultad de los reguladores sectoriales de pedir información tanto sobre filiales nacionales como o extranjeras que pertenezcan al mismo grupo empresarial”.
La instancia sesionará una vez al mes y cuenta con el apoyo de una secretaría técnica.
Ayer, el titular de Hacienda, Felipe Larraín, sostuvo que los aspectos centrales de la normativa apuntan a que el CEF, integrado además por el Superintendente de Valores y Seguros, de Bancos e Instituciones Financieras, de Pensiones y el presidente del Banco Central, en calidad de invitado permanente, fortalezca su mandato de velar por la estabilidad financiera, robusteciendo su función de coordinación e intercambio de información, pero respetando la autonomía de sus integrantes.
“Institucionalizar el CEF como un órgano consultivo tiene gran relevancia para el país ya que permite a las principales autoridades económicas una mirada integrada que facilite la coordinación y el intercambio de información para la prevención y manejo de riesgos sistémicos”, dijo el secretario de Estado.
El proyecto de ley contempla la obligación de informar al consejo las medidas regulatorias y/o sancionatorias adoptadas y otorga mayores facultades a esta instancia para solicitar información respecto de la estructura de los conglomerados financieros. Sobre este último punto, el director ejecutivo de la entidad, Ignacio Briones, puntualizó que la normativa contempla “ampliar la facultad de los reguladores sectoriales de pedir información tanto sobre filiales nacionales como o extranjeras que pertenezcan al mismo grupo empresarial”.
La instancia sesionará una vez al mes y cuenta con el apoyo de una secretaría técnica.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Innovación y Startups
Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.