Horas clave vive industria salmonera para cerrar negociaciones con la banca
Entre hoy y mañana AquaChile deberá lograr un acuerdo, mientras que Invermar y Multiexport esperan esta definición antes de firmar sus convenios.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de julio de 2009 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Horas clave se viven en la industria salmonera, ya que dos de las
tres principales firmas del sector que están negociando sus pasivos con
la banca, Invertec Pesquera Mar de Chiloé (Invermar) y Multiexport
Foods, tienen definidos y listos para firmar sus acuerdos financieros.
Sin embargo, las dos compañías están a la espera de lo que suceda con
la principal firma de capitales chilenos del sector, AquaChile.
“Tienen
los acuerdos listos sobre la mesa y sólo esperan ver cómo repactará
AquaChile. Ver qué condiciones le dan”, manifestó una alta fuente de la
banca.
Agregaron que otras salmoneras han seguido la misma línea
de acción, pese a que los acuerdos con sus acreedores financieros en
términos de plazos, intereses y garantías están listos y “sólo falta la
firma”.
En tanto, las definiciones para AquaChile –ligada a la
familia Puchi y Fischer- se producirían entre hoy y mañana. Al
respecto, en la banca comentaron que la firma puede acogerse a un
convenio judicial preventivo antes del viernes. De lo contrario, las
presiones de sus acreedores podrían detonar la quiebra de la compañía.
Esto último, tras la decisión del Banco BICE de ejecutar un pagaré por
cerca de US$ 6 millones hace algunos días.
Contactos con los bancos
Al
interior de la banca, señalaron que durante la semana AquaChile se
contactó con sus principales acreedores para llegar a un acuerdo en la
repactación de sus pasivos -cercanos a los
US$ 382 millones-, o
bien, lograr el respaldo de sus acreedores para obtener una
representación superior al 50% de parte de estos últimos, con el objeto
de poder presentar un convenio judicial preventivo.
De contar
con el apoyo de los bancos, la compañía tendría un plazo adicional de
90 días para llegar a acuerdo con estas entidades, sin que otros
acreedores, como por ejemplo, los proveedores, puedan solicitar su
quiebra.
Fuentes de la banca manifestaron que “lo más probable es que AquaChile logre presentar un convenio judicial preventivo”.
Bajo
este escenario, ejecutivos del sistema financiero informaron que ayer
los bancos que lideran las negociaciones con AquaChile, BCI y BBVA, se
reunieron con ejecutivos de IM Trust -firma que asesora a la salmonera-
para definir las condiciones de un posible acuerdo de repactación o
bien, determinar si otorgan el apoyo para que dicha compañía presente
un convenio judicial preventivo.
Trascendió que la “piedra de
tope” entre los bancos y la firma presidida por Víctor Hugo Puchi,
sigue siendo la entrega del 100% de sus acciones en garantía, condición
solicitada por las instituciones financieras para la repactación. Lo
anterior, contrariamente a lo que ocurre con Invermar y Multiexport,
cuyos controladores, los hermanos Alberto y Mario Montanari y José
Ramón Gutiérrez, respectivamente, accedieron a dejar sus títulos en
prenda.
Sin recursos frescos
Altas fuentes de la banca
manifestaron que, en general, los acuerdos de repactación de las
salmoneras incluyen como mínimo un período de gracia de tres años, es
decir, donde las empresas sólo deberán cancelar los intereses. Esto
último, para que las firmas puedan “reunir el capital necesario para
sus operaciones”.
Sin embargo, advirtieron que “ninguno de los
acuerdos incluye nuevos préstamos. Por lo menos durante los próximos 2
a 3 años los bancos no darán nuevos créditos a la industria”.
Explicaron
que esto responde a que el sistema esperará a tener “certeza” sobre la
sustentabilidad del nuevo modelo productivo que implementará la
industria.
Somerville cree en la viabilidad del sector
Pese al “tira y afloja” del proceso de negociaciones entre las
salmoneras y la banca, que ya se extiende por más de siete meses, el
presidente de la Asociación de Bancos, Hernán Somerville, manifestó que
la industria salmonera es “una actividad que es absolutamente viable” y
por ello aseguró que “los bancos tienen recursos comprometidos y se
están haciendo todos los esfuerzos para sacar esto adelante”.
Somerville
señaló -en el marco el lanzamiento de la campaña de uso del PIN PASS,
que consiste en un número secreto para el uso más seguro de las
tarjetas de crédito- que espera que el proyecto de Ley que modifica la
Ley General de Pesca y Acuicultura sea aprobado “lo antes posible”. Sin
embargo, manifestó su preocupación por la indicación que caduca las
concesiones salmoneras por infracciones laborales.
“Los temas
laborales deben tratarse dentro de la justicia laboral, pero no pueden
arrastrar a una concesión sobre la cual dependen accionistas y
acreedores”, dijo.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Inmobiliaria VIVA proyecta inversiones por US$ 100 millones en Santiago y consolidar su expansión en EEUU
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
Fintech peruana adquiere posición mayoritaria en la startup chilena de pagos ETpay
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
BRANDED CONTENT
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Camila Elizalde; una chef que ha hecho del perfeccionismo una fuerza transformadora
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok