Huawei invertirá US$ 1.900 millones en mercado británico de telecomunicaciones
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Sophie Yu
Huawei Technologies, el segundo mayor proveedor de equipos de telecomunicaciones, anunció una inversión de 1.200 millones de libras (US$ 1.931 millones) en el Reino Unido.
Con base en Shenzhen, la compañía listada en bolsa está segunda detrás de la sueca Ericsson en el suministro de equipos de redes. Huawei fue fundado en 1987 por el director ejecutivo Ren Zhengfei, un ex soldado del Ejército Popular de Liberación. Huawei vende actualmente en Reino Unido terminales de telecomunicaciones, incluyendo smartphones, y en el resto de Europa, aparatos, terminales y otros equipos, dijo Lisa Soh, analista de Macquarie Capital Securities.
La inversión en Reino Unido apunta a crear al menos 700 empleos en los próximos cinco años, invirtiendo directamente 600 millones de libras, y otros 600 millones en inversiones se generarían a través de adquisiciones, reportó Reuters. Huawei y otros fabricantes de equipos de telecomunicaciones de China, incluyendo ZTE, han sufrido una difícil experiencia en sus esfuerzos por expandirse al extranjero.
Debido a preocupaciones por la seguridad, el gobierno de Estados Unidos ha puesto un freno a los esfuerzos de Huawei en la última década de expandir su negocio de infraestructura de redes en ese país.
Los ingresos de Huawei en Estados Unidos llegaron a US$ 1.300 millones el año pasado, un alza respecto de los US$ 765 millones de 2010. La mayoría provino de las ventas de smartphones 3G y aparatos 2G a operadores de redes.
A la compañía se le prohibió participar en un proyecto de banda ancha en Australia en diciembre.
Yang Changlong, analista de la industria en Bayes Consulting, de Beijing, dijo: “Es difícil para las empresas chinas ingresar el mercado occidental porque estos países no confían en China”.
Huawei Technologies, el segundo mayor proveedor de equipos de telecomunicaciones, anunció una inversión de 1.200 millones de libras (US$ 1.931 millones) en el Reino Unido.
Con base en Shenzhen, la compañía listada en bolsa está segunda detrás de la sueca Ericsson en el suministro de equipos de redes. Huawei fue fundado en 1987 por el director ejecutivo Ren Zhengfei, un ex soldado del Ejército Popular de Liberación. Huawei vende actualmente en Reino Unido terminales de telecomunicaciones, incluyendo smartphones, y en el resto de Europa, aparatos, terminales y otros equipos, dijo Lisa Soh, analista de Macquarie Capital Securities.
La inversión en Reino Unido apunta a crear al menos 700 empleos en los próximos cinco años, invirtiendo directamente 600 millones de libras, y otros 600 millones en inversiones se generarían a través de adquisiciones, reportó Reuters. Huawei y otros fabricantes de equipos de telecomunicaciones de China, incluyendo ZTE, han sufrido una difícil experiencia en sus esfuerzos por expandirse al extranjero.
Debido a preocupaciones por la seguridad, el gobierno de Estados Unidos ha puesto un freno a los esfuerzos de Huawei en la última década de expandir su negocio de infraestructura de redes en ese país.
Los ingresos de Huawei en Estados Unidos llegaron a US$ 1.300 millones el año pasado, un alza respecto de los US$ 765 millones de 2010. La mayoría provino de las ventas de smartphones 3G y aparatos 2G a operadores de redes.
A la compañía se le prohibió participar en un proyecto de banda ancha en Australia en diciembre.
Yang Changlong, analista de la industria en Bayes Consulting, de Beijing, dijo: “Es difícil para las empresas chinas ingresar el mercado occidental porque estos países no confían en China”.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Construcción
Brecha en el mercado de arriendo de oficinas se acentúa: sector El Bosque en Las Condes casi duplica precio de comuna de Santiago
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.

Innovación y Startups
“El ITL no será una Corfo privada, sino un habilitador de soluciones tecnológicas con capacidades propias”
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.