Huawei invertirá US$ 1.900 millones en mercado británico de telecomunicaciones
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 13 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Por Sophie Yu
Huawei Technologies, el segundo mayor proveedor de equipos de telecomunicaciones, anunció una inversión de 1.200 millones de libras (US$ 1.931 millones) en el Reino Unido.
Con base en Shenzhen, la compañía listada en bolsa está segunda detrás de la sueca Ericsson en el suministro de equipos de redes. Huawei fue fundado en 1987 por el director ejecutivo Ren Zhengfei, un ex soldado del Ejército Popular de Liberación. Huawei vende actualmente en Reino Unido terminales de telecomunicaciones, incluyendo smartphones, y en el resto de Europa, aparatos, terminales y otros equipos, dijo Lisa Soh, analista de Macquarie Capital Securities.
La inversión en Reino Unido apunta a crear al menos 700 empleos en los próximos cinco años, invirtiendo directamente 600 millones de libras, y otros 600 millones en inversiones se generarían a través de adquisiciones, reportó Reuters. Huawei y otros fabricantes de equipos de telecomunicaciones de China, incluyendo ZTE, han sufrido una difícil experiencia en sus esfuerzos por expandirse al extranjero.
Debido a preocupaciones por la seguridad, el gobierno de Estados Unidos ha puesto un freno a los esfuerzos de Huawei en la última década de expandir su negocio de infraestructura de redes en ese país.
Los ingresos de Huawei en Estados Unidos llegaron a US$ 1.300 millones el año pasado, un alza respecto de los US$ 765 millones de 2010. La mayoría provino de las ventas de smartphones 3G y aparatos 2G a operadores de redes.
A la compañía se le prohibió participar en un proyecto de banda ancha en Australia en diciembre.
Yang Changlong, analista de la industria en Bayes Consulting, de Beijing, dijo: “Es difícil para las empresas chinas ingresar el mercado occidental porque estos países no confían en China”.
Huawei Technologies, el segundo mayor proveedor de equipos de telecomunicaciones, anunció una inversión de 1.200 millones de libras (US$ 1.931 millones) en el Reino Unido.
Con base en Shenzhen, la compañía listada en bolsa está segunda detrás de la sueca Ericsson en el suministro de equipos de redes. Huawei fue fundado en 1987 por el director ejecutivo Ren Zhengfei, un ex soldado del Ejército Popular de Liberación. Huawei vende actualmente en Reino Unido terminales de telecomunicaciones, incluyendo smartphones, y en el resto de Europa, aparatos, terminales y otros equipos, dijo Lisa Soh, analista de Macquarie Capital Securities.
La inversión en Reino Unido apunta a crear al menos 700 empleos en los próximos cinco años, invirtiendo directamente 600 millones de libras, y otros 600 millones en inversiones se generarían a través de adquisiciones, reportó Reuters. Huawei y otros fabricantes de equipos de telecomunicaciones de China, incluyendo ZTE, han sufrido una difícil experiencia en sus esfuerzos por expandirse al extranjero.
Debido a preocupaciones por la seguridad, el gobierno de Estados Unidos ha puesto un freno a los esfuerzos de Huawei en la última década de expandir su negocio de infraestructura de redes en ese país.
Los ingresos de Huawei en Estados Unidos llegaron a US$ 1.300 millones el año pasado, un alza respecto de los US$ 765 millones de 2010. La mayoría provino de las ventas de smartphones 3G y aparatos 2G a operadores de redes.
A la compañía se le prohibió participar en un proyecto de banda ancha en Australia en diciembre.
Yang Changlong, analista de la industria en Bayes Consulting, de Beijing, dijo: “Es difícil para las empresas chinas ingresar el mercado occidental porque estos países no confían en China”.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Convocatorias y nombramientos en el Estado vía Alta Dirección Pública alcanzan cifras récord
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.