Click acá para ir directamente al contenido
Economía

Aprueban en Brasil reforma para congelar gasto público por 20 años

Temer prometió resguardo a áreas sociales y educación, y “mayor credibilidad en la economía”.L

Por: María Gabriela Arteaga

Publicado: Miércoles 12 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.

Por 366 votos a favor y 111 en contra, los diputados de Brasil aprobaron en la madrugada de ayer, la propuesta de enmienda a la Constitución de fijar un techo para el gasto público por dos décadas, con base en la inflación del año precedente y que entraría en vigor en 2017.

El resultado ha sido considerado como una victoria para el presidente Michel Temer, quien logró obtener 58 votos más de los necesarios, para una iniciativa que ha sido calificada como una prioridad de su gobierno desde que asumió de manera interina en mayo y luego de forma definitiva el 31 de agosto.

“Esto generará, y ya lo estamos viendo, una mayor credibilidad en nuestra economía“, dijo.

Según Temer, la aprobación de la medida demuestra que Brasil es un “país serio, que toma en serio las cuentas públicas”.

Aunque advirtió que es posible que haya “sacrificios”, aseguró que todos deben colaborar. “Estamos trabajando para una reunificación, una pacificación nacional y eso pasa por diferentes sacrificios”, dijo.

En la discusión de puntos específicos, que duró casi cuatro horas, la mayoría de los diputados rechazó el pedido de excluir del límite de gastos públicos aquellos relacionados con salud, educación y programas sociales, y el de establecer un máximo del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) para pagar intereses de la deuda pública.

Tras reconocer que muchos criticarían un posible impacto en esas áreas, Temer prometió: “eso no va a pasar”. “No hay un techo para la educación, para la salud, la cultura y la justicia. Hay un techo global, y dentro de ese límite, se elaborará el prespuesto sin que haya una reducción de esos fondos”, explicó. Está previsto que el ajuste a esos sectores sea aplicado en 2018.

Acerca de reforma de la seguridad social, el mandatario señaló que los cambios tienen como objetivo igualar las pensiones generales y de servicio público.

De igual manera se rechazaron las iniciativas de la oposición que pretendían excluir al año 2017 de la medida y las penalidades para los órganos públicos que no cumplan los límites fijados.

La segunda sesión de votación fue fijada para el 24 de octubre con el objetivo de que se cumpla con la normativa de llevar a cabo cinco sesiones parlamentarias entre cada turno y que el jefe de Estado –quien viaja hoy a India– esté de vuelta en el país.

Después de esa jornada, quedarían dos votaciones más en el Senado para que el proyecto se convierta en ley.

Te recomendamos