DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el primer sondeo del año realizado por el organismo emisor, el PIB cerrará en 2,95% y la inflación llegará a 6,87%.
Por: EFE
Publicado: Lunes 4 de enero de 2016 a las 12:07 hrs.
La economía brasileña se contraerá casi un 3,0% este año tras sufrir en 2015 su mayor caída en los últimos 25 años (-3,71 %), según las nuevas proyecciones de los analistas del mercado divulgadas hoy por el Banco Central.
De acuerdo con el primer sondeo realizado este año por el organismo emisor entre economistas del mercado, el Producto Interior Bruto (PIB) de la mayor economía latinoamericana se contraerá este año un 2,95% y la inflación llegará al 6,87%.
Las previsiones son peores que las realizadas en la última semana del año pasado, cuando los analistas esperaban una contracción del PIB del 2,81% en 2016 y una inflación del 6,86%.
Las proyecciones figuran en el Boletín Focus, una publicación semanal del Banco Central que incluye una encuesta realizada a un centenar de expertos de instituciones financieras privadas sobre el estado de la economía nacional.
Pese a las previsiones pesimistas para 2016, las proyecciones son mejores que las calculadas para 2015, año que, según las últimas previsiones, terminó con una contracción económica del 3,71% y una inflación del 10,72%, la mayor en trece años.
Pese a que la inflación cederá desde el 10,72% en 2015 hasta el 6,87% en 2016, en ambos años superará el techo máximo tolerado por el gobierno.
La meta de inflación del país es del 4,5% anual, con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales, lo que se acepta que llegue a un máximo del 6,5%.
Brasil terminó 2014 con una inflación del 6,41%, por encima de la de 2013 (5,91%) pero por debajo del techo del gobierno.
De confirmarse las proyecciones, además de sufrir la mayor caída desde 1990, cuando la economía se contrajo un 4,35%, el PIB de Brasil encadenará dos años consecutivos de crecimiento negativo por primera vez desde 1948.
Los datos confirman la percepción de los economistas de que Brasil enfrenta su peor recesión en décadas y que la situación seguirá grave en 2016.
La economía brasileña acumuló en 2015 tres trimestres consecutivos de crecimiento negativo y sufre con una inflación y un desempleo crecientes, así como con un déficit récord en las cuentas públicas, lo que llevó a dos agencias de calificación a retirarle al país el grado de inversión que lo garantizaba como buen pagador.
Para intentar enderezar el rumbo, el gobierno anunció un profundo ajuste fiscal, con reducción de gastos y aumento de impuestos, que inicialmente puede agravar más la situación y que no ha sido totalmente aprobado por el Congreso debido a la crisis política del país.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.