Economía
DOLAR
$950,80
UF
$39.556,90
S&P 500
6.699,40
FTSE 100
9.565,20
SP IPSA
9.049,45
Bovespa
144.873,00
Dólar US
$950,80
Euro
$1.101,74
Real Bras.
$176,04
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,48
Petr. Brent
65,83 US$/b
Petr. WTI
61,66 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.128,94 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de febrero de 2016 a las 04:00 hrs.
La esperanza del presidente boliviano Evo Morales de volver a ser reelegido presidente en 2019 se desvanecía ayer a medida que el lento escrutinio del referendo constuticional confirmaba la prevalencia del No.
Con el 92,67% de las actas escrutadas al cierre de esta edición, el No a la reforma constitucional lograba el 52,09% de los votos, frente al 47,91% del “Sí”, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral. El órgano indicó además que el recuento de votos habría concluido en tres regiones, entre ellas Pando, donde el No ganó con un 53,93% de los votos, y Oruro, donde se impuso el Sí con un 52,03% de los votos.
En la mañana de ayer, Morales expresó su esperanza de que al contar el voto de las comunidades indígenas más apartadas se lograra dar la vuelta al resultado. Más tarde reconoció que “si ganamos, será por pocos votitos, si perdemos será por pocos votitos”, recogió el diario Gestión.
Desde el oficialismo, sin embargo, acusan ya a la oposición de intento de fraude electoral. El vicepresidente Álvaro García Linera denunció en conferencia de prensa que los grupos opositores están tratando de obstaculizar el voto rural, donde hay un respaldo mayoritario a Morales, con acciones con la observación de actas y la presión con movilizaciones en centros de cómputo. Según la autoridad, la campaña realizada por la oposición y las redes sociales, entre otros factores, incidió en el apretado resultado de la consulta.
El vicepresidente hizo un llamado a respetar el trabajo del TSE para que los votos restantes cuentén con transparencia, “los de nuestros hermanos campesinos”. “Abandonemos este matonaje político y electoral, en contra del voto campesino e indígena”, pidió según TeleSur.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.