La estatal Corpoelec, encargada de la generación y el suministro eléctrico de Venezuela, anunció hoy el endurecimiento de los planes de racionamiento del servicio en cuatro estados del país por al menos cuatro horas diarias, como una forma de mitigar la crisis eléctrica.
El plan de recortes en el servicio, denominado "Plan de administración de cargas", comenzará a aplicarse en los estados Barinas, Mérida, Portuguesa y Táchira a partir de hoy y por tiempo indefinido, informó la corporación.
"CORPOELEC informa a los habitantes del Edo. Táchira, que debido a la disminución de los niveles de agua en las represas del sur occidente del país, se aplicará Plan de Administración de Carga, a partir del 15 de marzo, con duración de 4 horas", informó a través de las redes sociales la empresa.
Con mensajes similares informó través de las redes de los estados Barinas, Mérida y Portuguesa, todos ubicados en el occidente del país.
La suspensión del suministro eléctrico se ejecuta en tres horarios diferentes y se aplica por zonas geográficas.
El gobierno de Nicolás Maduro atribuye a la sequía del verano los problemas de electricidad en el país caribeño que depende en gran parte de la generación hidroeléctrica, sin embargo expertos y críticos de la administración sostienen que la crisis es producto del deterioro del sistema nacional en manos del chavismo.
Los venezolanos experimentan cada año, en la misma época, recortes similares, a veces se prolongan por meses y alcanzan a casi todo el territorio nacional.
En 2016 se observó una de las mayores crisis cuando el gobierno ordenó el cierre parcial de los centros comerciales, la reducción de la jornada laboral a tres días por semana, cambio del huso horario, duros planes y regulaciones de racionamiento doméstico y comercial, como la única manera de atender la emergencia.
Sin embargo, la crisis eléctrica en Venezuela poco a poco ha dejado de sentirse por temporadas determinadas para hacerse un problema frecuente en la mayor parte del país, incluyendo Caracas, y desde el año pasado se observan cortes y apagones casi todos los meses.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La desconocida disputa de inmobiliaria con municipio de Estación Central tras invalidación de permisos para dos torres de 26 y 27 pisos
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.

Ministra de Ciencia adelantó que gasto en I+D de Chile aumentó a 0,41% del PIB, pero lejos de la meta del 1% de este Gobierno
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.