DOLAR
$953,86
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.002,29
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.115,45
Real Bras.
$171,19
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,05
Petr. Brent
68,60 US$/b
Petr. WTI
65,34 US$/b
Cobre
5,67 US$/lb
Oro
3.417,50 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa investigación se habría iniciado hace dos años y se dirige contra una docena de empresas, entre ellas gigantes del sector como Mylan y Teva.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 3 de noviembre de 2016 a las 16:48 hrs.
Un grupo de fiscales norteamericanos presentaría cargos por colusión en contra de una docena de farmacéuticas, como parte de una investigación iniciada hace dos años por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Según la información recogida por Bloomberg, los cargos por concertar precios entre compañías serían presentados antes de fin de año, durante el mes de diciembre, en el marco de una investigación antimonopolio.
La investigación incluye a gigantes farmacéuticos como Mylan NV y Teva Pharmaceutical, además de Actavis (adquirida por Teva a Ellergan Plc en agosto), Lannett Co, Impax Laborotaries Inc, Covis Pharma Holding Sarl, Sun Pharmaceutical Industries Ltd., Mayne Pharma Group Ltd., Par Pharmaceutical Holdings y Taro Pharmaceutical Industries Ltd.
La noticia generó caídas en las acciones de las empresas mencionadas en la investigación, situación que viene a complicar aún más a un sector fuertemente cuestionado por el fuerte incremento que han presentado algunas medicinas durante 2016.
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.