DOLAR
$948,48
UF
$39.219,56
S&P 500
6.344,28
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.116,17
Bovespa
135.502,00
Dólar US
$948,48
Euro
$1.115,65
Real Bras.
$171,85
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,50
Petr. Brent
68,50 US$/b
Petr. WTI
65,25 US$/b
Cobre
5,83 US$/lb
Oro
3.398,00 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAutoridades emitieron títulos por US$ 2.798 millones, un monto menor de lo programado.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Las autoridades venezolanas lograron postergar el pago de US$ 2.798 millones en bonos de la petrolera estatal PDVSA que vencían en 2017 hasta 2020, al canjear el equivalente a 39,4% de sus notas en manos de inversionistas. La operación alivió las tensiones por posible default.
El primer anuncio de canje fue hecho en septiembre, y desde entonces fue postergado cuatro veces. Inicialmente PDVSA dijo que emitiría
US$ 3.367 millones de nuevos bonos a 2020 para los inversionistas que aceptaran la postergación de pagos. Finalmente, las autoridades lograron una cifra menor, lo que retrasará el pago de 31,40% de sus títulos que vencen en abril de 2017 y de 45,30% de los papeles que vencen en noviembre de ese año. Los nuevos títulos estarán respaldados por 50,1% de las acciones de su filial en EEUU, Citgo Holding.
La firma había dicho antes que sin este canje, le “sería muy difícil” cumplir el pago de sus próximos compromisos. “Eso les da un respiro para 2017, así que misión cumplida”, dijo a Bloomberg Edwin Gutierrez, jefe de deuda soberana de mercados emergentes de Aberdeen Asset Management, en Londres. “Sin embargo, eso de ninguna manera asegura que todos los pagos serán hechos en 2017, eso sigue siendo un gran desafío”, agregó. Luisa Palacios, de Medley Global Advisors, coincidió en que el acuerdo no elimina los riesgos de default, que dependen de los precios del petróleo.
La potencial bancarrota de PDVSA causa tensión en EEUU, ya que Venezuela es el principal proveedor de petróleo extranjero para las refinerías de la Costa del Golfo. “Puede haber un corte de suministro de petróleo a EEUU, ya que los acreedores podrían tratar de aprovecharse de los pagos hechos en EEUU”, explicó Lucas Aristizabal, director senior de Fitch Ratings.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.