Las miradas del mundo estarán puestas este martes 8 de noviembre en Estados Unidos ante el cada vez más incierto resultado de las elecciones presidenciales que enfrenta a la demócrata Hillary Clinton con el magnate republicano, Donald Trump.
Sin embargo, en cinco estados de la nación norteamericana la papeleta para los votantes también incorporará consultas respecto de medidas que podrían pavimentar la legalización de la marihuana para su uso recreativo.
Y es que el movimiento pro legalización consiguió poner en la papeleta de Arizona, California, Massachusetts, Maine y Nevada una consulta que genera reacciones en otras industrias, como la vitivinícola.
Según reporta Bloomberg, las compañías del sector han transitado desde posiciones neutrales hacia el apoyo concreto, realizando donaciones a las campañas por el No.
Si bien los montos de dichas donaciones no son llamativos, la agencia reporta que la mayorista Wine & Spirit de Massachusetts aportó US$50.000 y la compañía de distribuidores de cerveza donó la mitad. En tanto, la Asociación de mayoristas Wine & Spirit de Arizona contribuyó con US$10.000.
La reacción se justificaría a la luz de diversos antecedentes, como la Encuesta Nacional de Uso de Drogas y otras mediciones, que muestran que el número de bebedores que también consume marihuana se ha incrementado en la última década, mientras que la cifra de fumadores que también bebe ha ido declinando.
El director ejecutivo de una de las empresas cultivadoras de cannabis de Carolina del Sur explicó el temor desde la industria del alcohol por el potencial de crecimiento entre ambos sectores, y aseguró que "mientras ellos seguirán con su 2% hacia adelante, nosotros vamos a estar creciendo por los próximos 30 años en cifras de dos dígitos".
Oportunidades de inversión
Aunque los resultados de legalizar la marihuana con fines recreativos ya ha generado recaudación por US$44 millones en Colorado, durante 2014, los inversionistas norteamericanos aún evitan destinar fondos al cultivo de la cannabis y sus ventas, y han optado por poner dinero en productos auxiliares, como fertilizantes y luces para el cultivo, entre otros.
Sin embargo, como la marihuana aún es ilegal bajo las leyes federales, diversos inversionistas comienzan a proyectar importantes ganancias en el mercado, que de acuerdo a algunas estimaciones alcanzaría los US50.000 millones durante la próxima década, según recoge Reuters.