Internacional
DOLAR
$927,92
UF
$39.272,30
S&P 500
6.198,01
FTSE 100
8.811,70
SP IPSA
8.211,83
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$927,92
Euro
$1.092,78
Real Bras.
$169,98
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,52
Petr. Brent
67,64 US$/b
Petr. WTI
65,95 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
3.351,60 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 15 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.
Se endurece la pelea entre la petrolera YPF, controlada por la española Repsol, y las autoridades argentinas. La compañía debió revertir el alza de precios que aplicó en Mendoza y, además, los gobiernos de dos provincias del país le quitaron sus licencias de explotación. YPF anunció que recurrirá a la justicia.
Ayer el gobierno de Mendoza dio a la compañía un plazo de cinco días para revertir el aumento de 6% que aplicó a los combustibles en esa provincia, donde existe un acuerdo que establece que los precios no deben superar a los de Buenos Aires. De lo contrario, aplicaría “severas sanciones económicas” a la petrolera.
La empresa lo hizo, pero luego las autoridades de las provincias de Chubut y Santa Cruz, dos de las mayores productoras de petróleo de Argentina, le quitaron las licencias de explotación. Ante esto, la compañía decidió que recurrirá ante los tribunales, comentaron fuentes del sector a la agencia EFE. La petrolera “tomará las medidas legales oportunas para defender sus derechos”, dijeron las fuentes.
El conflicto entre Argentina e YPF ha ido in crescendo en el último año. En el último episodio, el gobierno de Cristina Fernández entregó un plazo de un mes a la petrolera para que realice las inversiones comprometidas en la licitación para dos áreas petroleras, ubicadas en Malargüe y Rivadavia.
Moody´s le baja la calificación
En esta jornada negra para la firma, la agencia Moody’s bajó la calificación de deuda de Repsol YPF a Baa2, desde Baa1, con perspectiva estable. La calificadora explicó que la decisión se basa en el repunte del endeudamiento del grupo y la evolución de sus operaciones en 2011, además de las fuertes necesidades de inversión para financiar proyectos clave.
En una nota, la agencia afirma que YPF deberá recortar su deuda en los próximos dos o tres años. Además del alza de los precios del gas y del petróleo, las cuentas de la compañía se vieron afectadas por la caída de la producción debido a la crisis Libia, las huelgas en su filial argentina YPF y la caída en los márgenes de refinación.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.