El Banco Central Europeo considera que el Plan de Austeridad
del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aún es insuficiente. Según el
último boletín económico del supervisor de la Unión Europea, "la
actualización del programa de estabilidad de España prevé la corrección del
déficit excesivo del país para 2013, en consonancia con las recomendaciones
formuladas en el contexto del procedimiento de déficit excesivo".
El informe remarca que el objetivo de saneamiento
estructural medio anual establecido es de 1,8 puntos porcentuales del PIB,
acorde con la recomendación formulada en el marco del procedimiento de déficit
excesivo de lograr un ajuste superior a 1,5 puntos porcentuales.
Sin embargo, según el organismo que preside Jean Claude
Trichet, "este objetivo no se ha visto plenamente respaldado por medidas
concretas, especialmente para el período 2011-2013". Este planteamiento
coincide con la opinión de los principales servicios de estudio españoles, que
piden más concreción en el recorte del gasto público.
El BCE pone en el punto de mira a las finanzas públicas de
España, Grecia e Irlanda. «Si se considera más detalladamente la evolución de
cada uno de los países de la zona del euro, tres de ellos —Grecia, Irlanda y
España— registraron en 2009 ratios de déficit en relación con el PIB de dos
dígitos».
Grecia, por su parte, ya ha presentado un ambicioso plan de
austeridad con medidas concretas, que incluye una subida del IVA, un recorte de
salario de los funcionarios y la congelación de pensiones.
En cuanto al plan español, las opiniones han sido dispares.
Desde la presentación del plan de austeridad por parte de Salgado, la prima de
riesgo del país -medida según el diferencial de deuda con el bono alemán- ha
pasado de más de los 100 puntos básicos al entorno de los 70 puntos. Sin
embargo, buena parte de esa mejora ha llegado también por la estabilización del
problema griego.