El Banco Central Europeo
(BCE) decidió hoy dejar inalterados los tipos básicos de interés en
la zona del euro en 1% para apoyar el crecimiento
económico.
La entidad monetaria mantiene el precio del dinero en este nivel
históricamente bajo en un momento en el que algunos países de la
zona del euro han salido de la recesión pero otros no.
La institución europea informó en Fráncfort que también dejó
inalterada la facilidad marginal de crédito, por la que presta
dinero a los bancos, en 1,75%. A su vez, el BCE mantuvo
la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, en 0,25%.
El Productor Interior Bruto (PIB) de la zona del euro aumentó 0,4% en el tercer trimestre, según datos de Eurostat.
La zona del euro en su conjunto ha salido de la recesión por el
crecimiento de países como Alemania (0,7%), Italia (0,6%), Bélgica
(0,5%) Francia (0,3%), Eslovaquia (1,6%) y Eslovenia (1%). No obstante, otros países no lo han hecho y sus economías todavía
se contraen como España (-0,3%), Grecia (-0,3%) y Chipre (-1,4%).
La inflación interanual en los países de la zona del euro subió
en noviembre hasta 0,6%, tras haber caído desde el
pasado mes de junio. En octubre la inflación fue de -0,1%.
El BCE dará a conocer hoy las proyecciones macroeconómicas
semestrales del Eurosistema para la zona del euro para 2010 y las
primeras cifras para 2011.
Además, los mercados financieros prevén que la entidad monetaria
anuncie sus planes para comenzar a retirar las medidas
extraordinarias que ha aplicado para afrontar la crisis financiera y
económica, en concreto el préstamo de efectivo muy barato a los
bancos.
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, que tradicionalmente realiza una conferencia de prensa, podría anunciar que la tercera
subasta de liquidez durante un año del 16 de diciembre será la
última y podría indicar reducciones de otras operaciones de
refinanciación, por ejemplo de las que vencen a los tres y seis
meses, según los pronósticos del analista de Commerzbank Christoph
Balz.