Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 26 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Zhang Hong
, Beijing
La Comisión Central de Políticas y Leyes del partido Comunista emitió una directriz para fortalecer la supervisión y aumentar la transparencia en su sistema de libertad condicional como parte de la campaña anticorrupción de Beijing.
“Han habido problemas en los últimos años respecto de las libertades condicionales y con la reducción de las penas para los delincuentes.
Algunos delincuentes han utilizado el poder o el dinero para escapar del castigo, y esto... ha dañado la credibilidad de la aplicación de la ley y las organizaciones judiciales”, decía la directriz.
“Inicialmente, las cárceles podrían decidir sobre las libertades condicionales y la reducción de las penas. Pero el derecho de hacerlo fue devuelto a los tribunales después de una revisión del Código Penal de China en 1996”, comentó Liu Renwen, investigador jefe de la ley en la Academia China de Ciencias Sociales. En la práctica, sin embargo, los tribunales chinos simplemente no tienen los recursos suficientes para revisar cada caso de libertad condicional individualmente, y, como resultado, continúan apoyándose en las cárceles para sus revisiones iniciales, advirtió Liu.
En un caso conocido, el ex presidente del grupo de bebestibles Jianlibao Group usó medios ilegales para reducir su sentencia en cinco años en un juicio. El caso involucró a autoridades de la cárcel, de la policía y de la justicia, señaló la agencia estatal Xinhua.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.