Brasil pide permiso a OMC para aplicar sanciones contra EE.UU.
Las multas comerciales llegarían a US$ 800 millones ya que no habrían eliminado los subsidios al algodón.
Brasil solicitó autorización a la Organización Mundial
del Comercio (OMC) para aplicar sanciones comerciales por un total de US$ 800
millones contra Estados Unidos por no haber cumplido con eliminar sus subsidios
al algodón.
El tema ha sido incluido en la agenda del Órgano de Solución de Controversias
de la OMC del
próximo día 19, que deberá decidir si acepta o no la petición.
Se da por hecho que la respuesta será afirmativa dado que el Órgano sólo podría
negarse si todos los miembros de la
OMC, incluido Brasil, rechazara la solicitud.
Según los propios cálculos efectuados por el Gobierno brasileño en base a lo
autorizado por la OMC,
en 2009 podrá aplicar sanciones por US$ 460 millones a las mercancías importadas de Estados Unidos y
por otros US$ 340 millones en los sectores de servicios y de propiedad
intelectual, incluyendo la posible cancelación de patentes.
Te recomendamos

Señal DF
El MUT desafía a los gigantes del retail | Diario Financiero

DF MAS
Icónica firma de muebles de oficina Fernando Mayer pide su liquidación | Diario Financiero

Internacional
Gigante de alimentos en conservas Del Monte Foods se declara en quiebra a menos de un año de su reestructuración de deuda | Diario Financiero

Mercados
¿Cómo se calcula la tasa de un crédito hipotecario? La pregunta tras el préstamo de Scotiabank al Presidente Boric | Diario Financiero

DF LAB
Siete referentes del ecosistema de innovación cuentan qué herramientas de IA usan para mejorar su productividad | Diario Financiero

Señal DF
Las fuerzas que mantienen a las bolsas mundiales en niveles récord | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sergio Bitar asume la presidencia de fundación detrás del Congreso Futuro, reemplazará a un científico
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.