Internacional
Capitales extranjeros en China podrían multiplicarse por diez
Esta sería una de las medidas para liberalizar la economía asiática.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Como una muestra del deseo del nuevo liderazgo de China de liberalizar aún más el mercado doméstico, el máximo regulador de valores declaró ayer que la inversión extranjera en el país podría multiplicarse por diez.
Guo Shuqing, presidente de la Comisión Regulatoria de Valores de China, insinuó que durante el año se podrían implementar nuevas medidas para abrir los mercados financieros de la segunda economía del mundo.
“Para que nuestros mercados de capital maduren, ellos deben abrirse más en el futuro”, afirmó ayer en el Foro Financiero Asiático realizado en Hong Kong. “Nuestra meta es que sea más fácil para los no residentes emitir y transar valores en los mercados domésticos”, agregó.
Con una capitalización de cerca de 20 billones (millones de millones) de yuanes (US$ 3,2 billones), el mercado bursátil de China es uno de los más grandes del mundo, pero también es uno de los más restringidos entre las mayores economías, según consignó el New York Times.
El máximo regulador ha presionado para eliminar algunas de las barreras de inversión. Guo detalló que la participación de los inversionistas extranjeros sólo llega a cerca de 1,5% en las bolsas locales en términos de valor. “Creo que, por lo menos, podemos incrementar eso diez veces”, aseguró.
Si bien Guo no entregó detalles específicos de cómo el país pretende lograr el objetivo de incrementar la inversión por ese factor, el regulador sí dio un indicio de un potencial nuevo programa que se está discutiendo: permitir la entrada de inversionistas de retail ordinarios, especialmente aquellos de Hong Kong.
Medidas anteriores
En abril de 2012, Guo encabezó una movida para elevar el monto de las acciones chinas que los inversionistas foráneos podían tener. La cuota del programa de Inversionistas Institucionales Extranjeros Calificados fue subida desde US$ 30 mil millones a US$ 80 mil millones.
Sin embargo, a fines de diciembre, sólo US$ 37.400 millones de dicho cupo había sido asignados, repartidos entre 169 bancos, corredoras y otras instituciones financieras, de acuerdo a un comunicado publicado el viernes por la Administración Estatal de Divisas.