Los 98 grandes desastres naturales ocurridos en América Latina
en 2010 causaron más de 223.000 muertes y dejaron pérdidas por US$ 49.400
millones, casi el 60% de esa cifra atribuible al terremoto
ocurrido en el país el pasado 27 de febrero, según un informe divulgado hoy por la Cepal.
En concreto, el sismo de 8,8 grados Richter que sacudió el centro y sur de Chile provocó 521 muertes y daños materiales
avaluados en US$ 30.000 millones, según el Balance Preliminar de
la economía regional presentado hoy por la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal).
Desde el punto de vista
económico, Chile fue el país más afectado en 2010, seguido por Haití,
donde otro devastador terremoto de 7 grados causó 222.570 muertes y
provocó daños por un valor de US$ 7.754 millones.
Además, los desastres naturales que arrasaron este año con distintas
zonas de la región tuvieron un impacto de US$ 5.300 millones en
México, y de US$ 1.030 millones en Brasil, donde además hubo 556 fallecidos.
En Guatemala se registraron 174 víctimas y el impacto económico
ascendió a US$ 1.553 millones, debido principalmente a la
erupción del volcán Pacaya y a la tormenta "Ágatha", que en El Salvador
también causó daños estimados en 112 millones de dólares.
También se registraron pérdidas por US$ 342 millones en Colombia y US$ 281
millones en Santa Lucía.
En total, los desastres naturales
acaecidos este año afectaron a 13,8 millones de personas, y de ellos 79
son de tipo climatológico, 13 epidemiológico y 6 geofísico, como
terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas, que son los que causaron
más muertes.