Internacional

El banco central de Japón escucha a Abe y anuncia su cuarto estímulo este año

El gobierno electo saludó la medida y espera “más medidas de flexibilización monetaria”.

Por: | Publicado: Viernes 21 de diciembre de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Banco de Japón (BoJ) anunció ayer una nueva inyección de liquidez por 10 billones (millones de millones) de yenes (US$ 120.000 millones) con el objetivo de impulsar la economía nipona, en su primera reunión tras los comicios generales que dieron la victoria al conservador Shinzo Abe.

Tras un encuentro de dos días, el presidente del BoJ, Masaaki Shirakawa, se comprometió además a revisar en su próxima reunión de enero su objetivo de inflación, actualmente de 1% anual. En su lucha contra la deflación, Abe exige que la meta se fije en al menos 2%.

El primer ministro electo ha estado presionando al banco por más alivio monetario para estimular la economía nipona, actualmente en recesión técnica tras dos trimestres de crecimiento negativo. Abe señaló ayer que Shirakawa le ha asegurado que el ente emisor continuará con la activación de “más medidas de flexibilización monetaria”. “Paso a paso, todo lo que hemos prometido en la campaña se está materializando”, afirmó.

“Una razón de la gran victoria del PLD es su énfasis en más alivio monetario”, señaló Masaaki Kanno, economista jefe de JPMorgan en Japón, a Bloomberg. “El BoJ no puede ignorar la voz de los votantes”.



Efecto limitado


Se trata de la cuarta ampliación que el emisor nipón realiza este año en su programa de compra de activos.

Al incremento de ayer suman otros dos por un monto similar realizados en abril y septiembre, y un tercero por 11 billones de yenes activado en octubre. Esto deja el volumen total del programa en 101 billones de yenes (US$ 1,2 billón).

La última vez que ofreció tantos alivios fue en 2001, cuando el entonces jefe del banco Masaru Hayami luchaba contra una crisis bancaria nacional.

Si bien la receta de Abe ha tenido el efecto deseado en el mercado hasta ahora, al depreciar al yen e impulsar al promedio de la bolsa japonesa por encima de los 10.000 puntos por primera vez en más de 8 meses, los analistas dicen que inyectar más dinero en la economía sólo la beneficiará temporalmente a menos que le sigan esfuerzos para mejorar el crecimiento del país.

“La acción de hoy tendrá poco impacto en la actividad económica en el próximo trimestre, ya que la demanda de fondos de préstamo provistos por el banco central sigue débil”, afirmó Junko Nishioka, economista jefe de RBS Securities, a Bloomberg.

Lo más leído