María Ignacia Alvear C.
China, Estados Unidos y Europa publicaron ayer índices manufactureros que mostraron un crecimiento fuerte, a excepción de China que, si bien tuvo un leve retroceso, sigue apuntalando a la economía mundial y aleja por el momento la idea de una nueva crisis. A pesar de esto, el aumento de los costos para fabricantes europeos y asiáticos y de la producción evidencia una creciente presión sobre la inflación global de los precios de los combustibles y de los alimentos.
La actividad manufacturera en la zona euro se aceleró a un máximo de nueve meses, gracias a una sólida producción en Alemania. El índice de manufacturas en la zona euro, se elevó a 57,3 desde 57,1 en diciembre, lo que superó las estimaciones de 56,9. Los fabricantes de la eurozona continúan disfrutando de una marcada recuperación. Todos los indicadores están en un cómodo nivel de crecimiento y sugieren una mayor aceleración de la producción, comentó a Bloomberg el economista de Deutsche Postbank, Thilo Heidrich.
Algo similar ocurre en Estados Unidos, donde el índice de manufacturas ISM se expandió inesperadamente y a su ritmo más rápido desde mayo de 2004, a 60,8 frente a 58,5 en diciembre. Las órdenes crecieron a un máximo de siete años 67,8 y el empleo fabril saltó a 61,7, su máximo nivel desde 1973.
Por otra parte en China, el Indice de Gerentes de Compras (PMI, su sigla en inglés) cayó levemente a 52,9 de 53,9. Los analistas destacan que los últimos 23 meses el PMI se ha mantenido por sobre 50, lo que indica crecimiento, pero que las políticas gubernamentales para reducir la inflación, que alcanzó 3,3% en 2010, es el origen de la caída industrial.
Traspaso de costos
Los sondeos entre gerentes de compra, además de mostrar el impulso que está logrando la recuperación, económica en Europa, han evidenciado que los altos costos en insumos que están pagando las firmas están siendo traspasadas a los consumidores, incentivando la escalada de la inflación.
Los costos de producción en China rebotaron en enero, mientras que el índice de precios de producción de India se elevó por séptimo mes consecutivo. Esto entrega más razones para pensar que es probable que la inflación general repunte en los próximos meses, comentó a Reuters el economista de Royal Bank of Canada, Brian Jackson.