En una gira por los países de Sudamérica, el director ejecutivo del Grupo BBVA, dio a conocer el plan de inversión para los próximos cuatro años en la región, despejando dudas sobre posibles nuevas ventas por parte de BBVA, que ya enajenó sus operaciones previsionales en México, Perú, Chile y Colombia, además del banco del grupo en Panamá.
Es así como ayer anunció un plan de inversión adicional para el período 2013-2016 de US$ 2.500 millones para Sudamérica, de los cuales, “un 40% se destinará a proyectos tecnológicos, para convertir a BBVA en un banco líder en lo que a canales digitales se refiere, y el 60% restante se destinará a crecimiento, la infraestructura y redes de distribución”, explicó el director ejecutivo del grupo, Ángel Cano.
En este escenario, la apuesta principal de BBVA en la región estaría en el plano digital. Busca alcanzar los 5 millones de clientes en Internet y 2,3 millones en banca móvil. Esto significaría multiplicar por dos el número de clientes en Internet y por ocho el de los clientes que operan a través de celulares, para lo que la inversión se concentrará en homogenizar los diferentes canales de atención.
Y a su vez, Cano quiso aclarar el contexto en el cual se produjeron las ventas antes señaladas. “El negocio previsional resulta muy rentable a lo largo del tiempo, pero es cierto que no ha sido posible nunca encontrar las sinergias con el negocio bancario, y a esto se añade la situación de ofertas en la región que han hecho muy recomendable desde el punto de los accionistas de conseguir poner en valor estas inversiones”.
Región Andina
Al entrar en detalle al plan de inversión, la cabeza del grupo español señaló la relevancia de la región en los resultados del Grupo BBVA, tomando como referencia que del margen bruto total de 11.000 millones de euros a junio de 2013, la región aportó 2.611 millones de euros, y en un escenario en el que Chile, Perú y Colombia, agrupados en la Región Andina, toman especial relevancia.
Si a estas naciones se les suma México, “son cuatro países que están con medias de crecimiento de 4% y en un proceso de integración comercial, financiera y de facilidad en lo que a movimiento de personas entre los países, van a impulsar aún más el crecimiento en la región”, dijo Cano. Por lo cual la inversión estaría concentrada en estos países.
Y Chile toma particular relevancia en este panorama, ya que de acuerdo a lo señalado por Ignacio Deschamps, director de banca retail de BBVA, el 21% de la inversión anunciada para los próximos cuatro años se concentrará en nuestro país.