El gobierno irlandés presenta hoy su plan de ajustes
cuatrienal, que incluye recortes por un valor de 15.000 millones de euros (US$
20.000 millones) para lograr reducir el déficit público de este país hasta el
3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2014.
La primera fase de ese plan echará a rodar el próximo 7 de
diciembre en el Parlamento de Dublín con la presentación de los presupuestos
generales para 2011, cuya aprobación es clave para que Irlanda pueda acceder al
rescate financiero de la Unión Europea (UE) y del Fondo Monetario Internacional
(FMI).
El plan de austeridad, recogido en un documento de 150
páginas, prevé la introducción de un nuevo régimen fiscal e impuestos sobre la
propiedad y el agua, así como recortes en las prestaciones sociales y en el
salario mínimo interprofesional.
El Ejecutivo ha recordado que las posibilidades de Irlanda
para acceder a los fondos de la UE y FMI pasan por un drástico aumento, por
ejemplo, del impuesto sobre la renta, y por la aprobación de los presupuestos
de diciembre, cuyo objetivo será ahorrar unos 6.000 millones de euros (US$
8.000 millones) durante el próximo año.
Según los expertos, el Estado necesita ingresar durante los
próximos cuatro años 10.000 millones de euros a través de la reducción del
gasto público y otros 5.000 millones con una profunda reforma de su régimen
fiscal.