El presidente peruano, Alan García, aseguró
hoy que el Estado y el sector público de su país invertirán más el
próximo año para contrarrestar los efectos negativos de la crisis
financiera internacional en la producción local.
García reconoció que la producción podría verse afectada por la
posible caída de los precios de algunas materias primas y de los
productos que exporta su país, así como de la eventual disminución
en las compras de productos nacionales desde el exterior y de las
remesas que envían sus compatriotas desde el extranjero.
"La mejor manera" de afrontar la crisis "es haciendo que la
inversión continúe y garantizando a los inversionistas reglas de
juego estables que conviertan al Perú es un país refugio del capital
y la inversión que abandona otros países", señaló el mandatario en
un acto público en Lima.
También enfatizó que se debe poner al "Estado y nuestro sector
público a invertir más", tras subrayar que 2009 es "un año decisivo
para que el empleo y la producción en nuestra patria no pierdan la
velocidad que ha venido teniendo y que causa admiración en el
mundo".
El Banco Mundial pronosticó que la crisis financiera afectará a
todos los países latinoamericanos, pese a que están mejor dispuestos
que en el pasado para soportarla.
En este sentido, Perú está entre los países cuya percepción de
riesgo es "media-baja", es decir, en mejor situación que Argentina,
Ecuador y Venezuela.
Perú, cuyo gobierno aseguró que tomó las previsiones para
afrontar la crisis, registra un crecimiento económico sostenido
desde 2001, que el año pasado fue de casi un 9%.
Pero la inflación acumulada hasta octubre ascendió a 5,94%, casi el doble de la meta planteada por el Gobierno para el
2008, mientras que la pobreza sigue afectando a casi un 40% de la población.