Standard and Poor's clasificó a Brasil en "grado de inversión"
El país carioca amplía así el rango de inversores que pueden comprar activos en la nación, quedando en la misma franja en la que ya se encuentra Chile.
- T+
- T-
La agencia Standard & Poor's (S&P)
informó que la entidad tomó la decisión de elevar la calificación de riesgo concedida a la
deuda soberana a largo plazo de Brasil hasta BBB-, primer escalón de la franja que equivale
al "grado de inversión".
El país carioca se ubica así en el mismo grupo al que ya pertenece Chile. En diciembre del año pasado, S&P subió la clasificación de Chile, desde A hacia A+, lo que se debió principalmente, según el organismo, a "la creciente resistencia de la economía chilena a cualquier potencial impacto adverso, una característica particularmente importante para una economía que sigue siendo muy dependiente de materias primas".
El incremento en la clasificación de Brasil, muy esperado por las
autoridades brasileñas, supone un paso fundamental en la
transformación económica del país y amplía el rango de inversores
que pueden comprar activos en Brasil.
La analista de S&P Lisa Schineller destacó en un comunicado que
la revisión al alza desde la calificación anterior (BB+) "refleja la
madurez de las instituciones y políticas públicas de Brasil, la
reducción de la carga de su deuda y la mejora de sus perspectivas de
crecimiento".
Añade que aunque la deuda pública permanece alta, "mitigan los
riesgos" la política fiscal y de gestión de deuda que sigue el país,
que cuenta con un "historial claramente predecible".
La agencia de calificación también destaca el ritmo de
crecimiento del país, su amplio mercado de consumo y su capacidad
para atraer inversión extranjera pese a las condiciones generales de
los mercados crediticios internacionales.
En ese sentido, recuerda que el país ya batió un récord el año
pasado, al atraer US$34.600 millones en inversión extranjera
directa, y asegura que durante este año podría cubrir el actual
déficit por cuenta corriente, que se calcula será de US$20.000 millones.