Internacional
DOLAR
$928,22
UF
$39.269,69
S&P 500
6.198,05
FTSE 100
8.785,33
SP IPSA
8.211,93
Bovespa
139.549,00
Dólar US
$928,22
Euro
$1.095,38
Real Bras.
$170,10
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$129,68
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
65,48 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
3.348,90 US$/oz
UF Hoy
$39.269,69
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
China Telecom, el mayor operador de telefonía fija del mundo, se enfocará en clientes de nivel medio y alto en vez de competir por el mercado de baja gama.
“La competencia por el mercado de nivel bajo es intensa y no queremos participar mucho en eso” señaló el presidente de la compañía Wang Xiaochu en la reunión anual de China Telecom.
Para fines de abril, la firma tenía 170 millones de subscriptores de teléfonos móviles. Durante los primeros cuatro meses de este año, China Telecom, que también es el tercer carrier de telefonía móvil del país, sumó 9,57 millones de subscriptores netos, una caída de más de 20% respecto de los 12 millones que se agregaron en los primeros cuatro meses del año pasado.
En abril, la compañía sumó 3,07 millones de suscripciones al 3G, un declive de 4% frente a los 3,2 millones agregados en marzo, llevando al total de usuarios 3G a sólo 81 millones.
“El crecimiento en suscriptores se está desacelerando en comparación con el año pasado” dijo Wang. “Pero hemos visto un ingreso promedio mensual por usuario más fuerte. Enfocarnos en el desarrollo del mercado de alta gama seguirá siendo nuestra estrategia”.
Según Yang Changlong, analista de Bayes Consulting, una firma especilizada en el mercado de telecomunicaciones en Beijing, “el mercado ya está saturado en China, incluso los niños y ciudadanos de más de 80 años tienen un celular en estos días”.
La entrada de nuevos proyectos de alto estándar elevó la vacancia y los precios (por primera vez en dos años). Esta situación podría aumentar la diferencia entre los edificios de última generación y los más antiguos que requieren mejoras.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.