Internacional
DOLAR
$941,50
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,89
FTSE 100
9.736,20
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$941,50
Euro
$1.095,15
Real Bras.
$175,57
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,63
Petr. Brent
63,59 US$/b
Petr. WTI
59,91 US$/b
Cobre
5,22 US$/lb
Oro
4.023,21 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
La revista británica The Economist dedicó un artículo al panorama económico peruano y, si bien destacó su crecimiento sostenido de los últimos años, advirtió que "se ha encendido la luz ámbar" por una serie de factores que podrían poner en riesgo su ascenso.
El reportaje señala que "el exceso de confianza y la complacencia" podrían amenazar la buena marcha económica, y lista cuatro principales problemas que enfrenta el gobierno.
El primero de ellos es la caída del dólar frente al nuevo sol. Si bien se destacan las declaraciones del ministro de Economía, Luis Castilla, quien niega "una guerra de divisas", la publicación resalta los esfuerzos que hace el Banco Central para frenar este fenómeno y las medidas para acelerar la salida de capitales.
Un segundo punto sobre el que alerta The Economist es el boom del crédito -que ha aumentado en 20% en solo cuatro años- y del sector inmobiliario, con precios de viviendas que se han duplicado desde 2007.
Además, se menciona otros dos grandes problemas: la debilidad del sistema educativo y la fragilidad política del gobierno del presidente Ollanta Humala.
"Serán necesarias cabezas frías y voluntades fuertes para evitar que esta fiesta se escape de las manos", finaliza el artículo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.